LA ESPIRITUALIDAD DEL CORAZÓN SEGÚN EL CARISMA DEL P. JULIO CHEVALIER MSC: Una Misión del Corazón 2
Sección 12
UNA MISIÓN DEL CORAZÓN
(continuación)
Debido a su propia experiencia en Bourges, Chevalier confió en la capacidad
de amor y servicio del corazón humano. Hablaba del "poder todopoderoso del
amor", refiriéndose no solamente al amor proveniente del Corazón de Jesús,
sino también al de nuestros propios corazones. Sabía, sin duda, que el
corazón humano puede convertirse en una fuente de maldad. No obstante,
estaba también convencido de que el amor humano puede realizar milagros de
caridad y valor.
Llama al corazón humano "el medio más poderoso para obrar el bien". Para
ejercer la caridad con el pobre, decía, no es necesario ser rico, "basta con
tener un corazón capaz de amar… y ser compasivo… Dios os ha dado un corazón
bondadoso, amable y sensible." E hizo un llamamiento a sus seguidores para
que pusieran el enorme poder de sus corazones al servicio de los pobres
visitando a los más desfavorecidos y estando a la cabecera de los enfermos.
Según Chevalier, la formación del corazón humano conforme al modelo del
Corazón de Jesús es de la mayor importancia. Lo estableció como uno de los
objetivos de la Orden por él fundada, no solamente para religiosos y
sacerdotes, sino también para los laicos. Cuando descuidamos la formación de
nuestros corazones a imagen del Corazón de Jesús, corremos el riesgo de
vivir nuestras relaciones comunitarias y familiares de forma equivocada, y
es posible que también nuestras actividades misioneras en la pastoral y los
servicios sociales, la educación y la sanidad se vean contaminadas de
egoísmo. Más adelante retomaremos este elemento central de la vivencia de
una Espiritualidad del Corazón.
Momento de reflexión
Para practicar la caridad con los pobres, no es preciso ser rico, "basta con
tener un corazón capaz de amar, solidarizarse, y ser compasivo… Dios os ha
concedido un corazón bondadoso, amable y sensible… El corazón humano es el
medio más poderoso para hacer el bien."
(Julio Chevalier 1900)