Comentarios de Sabios y Santos

a la Palabra de Dios

Los Padres de la Iglesia, de los Santos y Sabios de todos los tiempos nos ayudan a entender la Biblia

 

domingos

catequesis dominical

historias-midrashim

biblia comentada




 

 

 

Las aguas de Mará

(Exodo 15, 22-27)

Este pequeño relato sirve de introducción a todo el camino de Israel en el desierto antes de llegar al monte Sinaí en el c. 19. Está colocado inmediatamente después del paso del Mar (cf. 15,19.22) y narra la primera dificultad que el pueblo encuentra después de la liberación de la esclavitud: le falta el agua, y cuando aparece, es salobre. Esta es también la primera prueba y la primera murmuración del pueblo en el desierto. Aunque se trata de un texto complejo, fruto de diversas fuentes y redacciones, su sentido global se debe buscar a partir de la relación de los diversos estratos literarios en el texto actual.

1. El texto

22 Moisés hizo partir a los israelitas del mar de Suf y se dirigieron hacia el desierto de Sur: caminaron tres días por el desierto sin encontrar agua. 23 Luego llegaron a Mará, mas no pudieron beber el agua de Mará, porque era amarga. Por eso se llama aquel lugar Mará. 24 El pueblo murmuró contra Moisés, diciendo: «ÀQué vamos a beber?» 25 Entonces Moisés invocó a YHWH, y YHWH le mostró un madero que Moisés echó al agua, y el agua se volvió dulce. Allí dio a Israel decretos y normas, y allí le puso a prueba. 26 Y dijo: «Si de veras escuchas la voz de YHWH, tu Dios, y haces lo que es recto a sus ojos, dando oídos a sus mandatos y guardando todos sus preceptos, no traeré sobre ti ninguna de las plagas que envié sobre los egipcios; porque yo soy YHWH, el que te sana.» 27 Después llegaron a Elim, donde hay doce fuentes de agua y setenta palmeras, y acamparon allí junto a las aguas.

2. Delimitación del texto

En el v. 22 hay una indicación geográfica que señala algo nuevo: «Moisés hizo partir a los israelitas del mar de Suf y se dirigieron hacia el desierto de Sur». Por tanto ya no nos encontramos en la orilla del mar donde Moisés y los israelitas habían cantado al Señor (15, 1-21), sino que ahora el pueblo está en camino hacia el desierto. Hay además una indicación temporal: «caminaron tres días por el desierto» (v. 22), al final de los cuales llegaron a Mará (vv. 23-26) y a Elim (v. 27).

Solamente en 16,1 encontramos de nuevo una indicación geográfica semejante a la del v. 22 con una nueva mención del desierto: «Partieron de Elim y toda la comunidad de los israelitas llegó al desierto de Sin». Por tanto todo el relato se desarrolla en el «desierto de Sur» (15, 22) en las cercanías de las localidades mencionadas de Mará y Elim. A partir de 16,1 inicia otro relato que tendrá como escenario «el desierto de Sin». La triple mención del término «desierto» (15,22 [2 veces]; 16, 1) nos ayuda a fijar el inicio y el fin de la narración que a continuación estudiaremos. La unidad de Ex 15, 22-27 es, por tanto, de tipo temático (el problema del agua) y geográfico (todo se desarrolla en el desierto de Sur). Nuestro texto se encuentra situado entre otras dos unidades: 15,1-21 (el cántico de Moisés) y 16,1-36 (el relato del maná y las codornices).

3. La temática

Como ya hemos señalado, el tema central del relato es la falta de agua, una necesidad básica para la vida del pueblo que corre el riesgo de morir de sed cuando apenas ha iniciado el camino por el desierto. El pueblo se dirige descontento a Moisés: «ÀQué vamos a beber?» (v. 24) y éste invoca al Señor, el cual le ofrece una solución al problema. Junto a esta temática principal hay otras dos: la interpretación del hecho como «prueba» para Israel (v. 25b) y la revelación del Señor como el que sana su pueblo (v. 26b).

4. División del texto

Ex 15, 22-27 constituye una «escena típica» [1] de los relatos de murmuración en el desierto sin castigo del Señor (cf. Ex 15, 22-27; 17, 1-7; Nm 20, 1-13) [2]. Estos relatos tienen un esquema que se divide en cuatro partes: (1) hay una necesidad inicial que provoca (2) la protesta del pueblo; (3) Moisés intercede por el pueblo ante YHWH; (4) YHWH responde y da al pueblo cuanto pedía.

Podemos, entonces, dividir el relato a partir de estos cuatro momentos:

4.1 Necesidad inicial: la falta de agua (vv. 22-23)

(a) El texto inicia con una breve referencia al inicio del viaje a partir del mar utilizando pocas palabras (v. 22). El relato se presenta «rápido». El tiempo del discurso (el tiempo convencional del relato que el narrador dedica a describir los acontecimientos se mide en líneas, versículos, párrafos, páginas, capítulos, etc.) es menos breve que el tiempo real (el tiempo de la historia, la duración supuesta o real de los acontecimientos narrados, el cual se mide en minutos, horas, días, semanas, meses, años...) [3]. Toda la acción se describe con un solo verbo («hizo partir»). El interés del relato es llegar rápidamente al lugar en el cual Israel será puesto a prueba y vivirá la primera crisis del desierto [4].

(b) Desde el punto de vista de la interpretación hebrea, Rashi de Troyes hace un interesante comentario de la expresión: «Moisés hizo partir a los israelitas» (v. 22): «Los hizo partir muy a su pesar. Los egipcios habían adornado sus caballos con frenos de oro, de plata y piedras preciosas; y los hebreos encontraron todo ello en el mar. El botín que hicieron en la orilla del mar fue más grande que el que habían hecho al salir de Egipto (...); por eso Moisés se vio forzado a hacerlos partir en contra de su voluntad [5]». Según esta interpretación, Israel desde el inicio estuvo tentado a olvidarse de las obras realizadas por YHWH en su favor y quedar deslumbrado por otras realidades que le impedían el camino hacia la libertad.

(c) La narración desemboca en la crisis que en cierto sentido es doble, como lo indica en el texto hebreo la doble repetición del adverbio no. Después de tres días de camino por el desierto: «no encontraron agua» (v. 22b), y cuando llegaron a Mará, donde había agua: «no pudieron beber» (v. 23). Es significativa también la repetición de la raíz hebrea mar («amargura», «amargo») cuatro veces en el v. 23, que intenta producir un efecto casi fisiológico en el lector: «Luego llegaron a Mará, mas no pudieron beber el agua de Mará, porque era amarga. Por eso se llama aquel lugar Mará». El término mar no sólo evoca un mal gusto, sino que sugiere la idea de aguas que pueden provocar la enfermedad y la muerte. La falta de agua en el desierto y la imposibilidad de beber en Mará representan una verdadera crisis en la relación entre YHWH e Israel. En el contexto precedente del libro del Exodo (Ex 1-15) se afirma que YHWH ha elegido a Israel como su pueblo (cf. Ex 6, 1-8); ahora surge el interrogante: ÀIsrael escogerá también a YHWH como su Dios? La crisis por la falta de agua representa el primer momento de confrontación en el camino del desierto que obliga a Israel a tomar una decisión fundamental. ÀIsrael será capaz de confiar nuevamente en YHWH?

4.2 La protesta del pueblo (v. 24):

La queja y reclamo del pueblo no es tanto una rebelión. Se debe entender más bien como una reacción normal en relación a la situación de emergencia en el desierto. El texto hebreo usa el verbo lûn («murmurar»), que aparece aquí por primera vez; el cual, exceptuando Jos 9, 18 y Sal 59, 16, pertenece exclusivamente a los relatos del camino en el desierto en los libros del Exodo y Números (cf. Ex 15, 24; 16, 2.7.8.9.11;17, 3). El verbo indica la acción de gruñir y cuchichear en sentido de protesta. En el camino hacia el Sinaí (Ex 15-18) estos lamentos o murmuraciones tienen una cierta justificación delante de tantos problemas que encuentran: hambre, sed, cansancio, enemigos, etc. Se pone de manifiesto la dificultad de Israel para aceptar una presencia divina que a veces parece lejana e incluso inexistente

4.3 La intercesión de Moisés (v. 25 a)

La acción de Moisés es descrita con un solo verbo: «invocó a YHWH». A diferencia de otros textos en los cuales se escucha la oración de Moisés (cf. Ex 32, 30-32; 33, 12-13; Mn 14, 13-19), en este caso no se indican sus palabras, no se describe ningún diálogo, no se menciona ningún tiempo ni espacio. Todo está centrado en la acción de la invocación. La frase es corta y sencilla, pero tiene un valor de testimonio: Moisés invoca al Señor y él lo escucha (25b). El pueblo había murmurado directamente contra Moisés (v. 24), mediador y representante de YHWH en medio al pueblo. Moisés, non obstante invoca a YHWH. Dios lo había puesto como guía del pueblo y por tanto era Dios mismo quien tenía que resolver la situación.

4.4 La respuesta de YHWH (v. 25a)

(a) El verbo traducido como «mostrar» es yarah [6] (indicar, enseñar, instruir), el cual en varios textos posee una fuerte dimensión sapiencial (Job 6,24; 8,10; 12,7-8; 27,11; 34,32; Pr 4, 4. 11; 6,13; 26,18). Este verbo supone una relación entre dos entidades personales (o al menos consideradas personales): alguien que instruye, que reclama autoridad, y alguien que recibe la instrucción, el cual debería tener algunas expectativas con relación a su maestro (el padre de familia y el hijo, el sacerdote y el fiel, el maestro y el discípulo, etc.). En algunos salmos el orante pide a YHWH que le enseñe sus caminos (Sal 27,11; 32,8; 86,11) o sus preceptos (Sal 119,33). El verbo yarah, es también el verbo típico de la enseñanza sacerdotal (2 Re 17,27; Mi 3,11). En algunos casos es Dios mismo el sujeto del verbo, enseñando la sabiduría o dando algún oráculo de salvación (Ex 4,12.15; Jue13, 8; 1 Re 8,36; Is 2,3 = Mi 3,11). El texto quiere expresar un verdadero acto de instrucción de parte de YHWH, al cual Moisés obedece como discípulo, encontrando de esta manera el camino que lleva a la vida.

(b) El hecho recuerda algunas características de la tradición de las «plagas»: cuando el milagro se realiza mediante un bastón ordinario (Ex 4, 2), o cuando una sustancia común se transforma en otra poco común (Ex 9, 8). Es inútil preguntarse, como hacían algunos antiguos comentaristas, si la transformación del agua se realizó gracias a una intervención directa de Dios, o era consecuencia de las propiedades medicinales de algún árbol del desierto desconocido. En el relato, el hecho de que YHWH provea agua en un momento de gran necesidad es presentado como un signo evidente de su capacidad para ayudar al pueblo. La tradición afirma igualmente que la intervención de YHWH se realizó mediante Moisés, utilizando las propiedades particulares de un árbol. Una interpretación tardía del acontecimiento se encuentra en Sir 38,5: «ÀNo fue el agua endulzada con un leño para que se conociera su virtud?».

5. La adición tardía de los vv. 25b-26

Estos versículos presentan algunos problemas que hacen pensar en una etapa posterior del resto del relato, probablemente proveniente de la redacción deuteronomista [7]: (a) el lenguaje es diverso al de la primera parte del texto; (b) la relación entre el v. 25a y el v. 25b es problemática, ya que no es claro el sujeto del verbo («Allí dio una ley...», «puso a prueba...»). En el texto hebreo falta el término «El Señor» (v. 25b), como lo hace notar la traducción de la Biblia de Jerusalén. En todo caso, el interés teológico de la narración se encuentra precisamente en estos versículos, los cuales ofrecen el significado del hecho para la fe de Israel. Aunque los vv. 25b-26 originariamente constituyeron una unidad independiente, sin ninguna relación con el evento de las aguas, en el texto actual existe indudablemente una relación entre la primera parte del relato y estos últimos versículos. A continuación analizaremos las diversas contenidas en ellos:

5.1 Dios da al pueblo unos decretos y normas (v. 25 a):

En el relato hay dos «dones»: el agua dulce y una normativa. El texto quiere establecer una relación entre el agua y la ley [8]. Dado que las aguas envenenadas y mortales se convierten en aguas dulces y potables, las cuales conservaban al pueblo con vida, parece que el redactor deuteronomista ve en este agua purificada una imagen de la ley de YHWH, fuente de la verdadera vida para el pueblo.

El v. 26 aclara el nexo existente entre el agua y la ley: «Si de veras escuchas la voz de YHWH, tu Dios, y haces lo que es recto a sus ojos, dando oídos a sus mandatos y guardando todos sus preceptos, no traeré sobre ti ninguna de las plagas que envié sobre los egipcios; porque yo soy YHWH, el que te sana». Si Israel guarda la ley dada por Dios, será sanado. Dios sometió a muchas enfermedades a los egipcios; sin embargo quiere ser médico para su pueblo. Si Israel «escucha» y «guarda» la ley divina, su vida no será amenazada de aguas envenenadas, sino que será saciado con agua dulce. La vida de Israel, por tanto, depende de le escucha de la palabra y de la obediencia a la ley de YHWH. Cada vez que Israel en el desierto de su historia rechace caminar según la ley divina, experimentará la amargura y el veneno de aguas que lo llevaran a la muerte.

5. 2 Dios pone a prueba al pueblo (v. 25b):

El acontecimiento es interpretado como una «prueba» de YHWH. El verbo típico para expresar la acción de poner a prueba a alguno es nasah. A menudo Dios pone a prueba a los hombres para conocer sus intenciones (cf. Gn 22,1; Ex 15,25; Dt 8,2.16; 13,14; 33,8; Jue 2,22; 3,1.4; Sal 26,2; 2Cro 32,31). Israel se encuentra delante de una nueva situación que parece contradecir las promesas hechas por YHWH mediante Moisés en Egipto. En este sentido habíamos hablado antes de una «crisis» en la fe del pueblo. Para el redactor deuteronomista el evento del agua amarga es un acontecimiento incluso querido por Dios, necesario para el crecimiento de la fe de Israel. Se trata de una situación que no tiene solución fuera de la fe: Dios pide una fe sin condiciones, sobre todo cuando llegan a caerse todos los apoyos naturales.

La prueba puede ser interpretada también como un «intervalo de silencio divino» durante el cual Dios calla, rechaza dar toda palabra y ofrecer el mínimo signo que permita iluminar aquel momento vacío. Cada prueba está limitada por el tiempo. Posee un inicio y un final. Al principio Dios y el hombre se conocen, conversan, se estiman mutuamente. Al final, Dios y el hombre que ha sido probado se reconocen, comienza de nuevo el dialogo, y aparece otra vez la estima reciproca. Sin embargo, durante aquel intervalo hay ruptura, silencio, desafío [9]. Israel reacciona en el momento de la prueba con la murmuración, lo que hace pensar que no supera el momento de la mejor forma, pero ha aprendido algo nuevo de Dios y de su relación con él. El texto pareciera sugerir que para que el pueblo pueda superar las pruebas futuras no existe otra medio que la obediencia a la palabra de YHWH, aunque parezca lejano y calle.

5.3 «Yo soy YHWH, el que te sana» («rôf'ekha») (v. 26b)

El redactor deuteronomista establece una relación de semejanza entre lo que sucede con el agua de Mará y la prueba del pueblo. Tal relación es explícita sólo en el v. 26. YHWH ha sanado las aguas. En el texto no se utiliza la raíz rafa' («sanar», «curar», «resanar», de donde viene Rafael, «Dios sana»: 1Cro 26,1; Tb 9,5), pero a partir de 2R 2,19-22, otro relato de curación milagrosa de aguas en donde se utiliza la raíz, podemos interpretar el acontecimiento de Mará como una verdadera «curación (rafa') de las aguas». Esto explicaría el uso del título «rôf'ekha» aplicado a YHWH en relación con Israel. Aquel que sanó el agua que no se podía beber, se presenta como el que puede sanar a su pueblo de todas sus enfermedades (v. 26). Dicha promesa, sin embargo, esta condicionada por la obediencia a la voluntad de Dios manifiesta en sus mandatos.

Un primer nivel de interpretación sugiere que YHWH se presenta como el médico de Israel, no sólo porque lo libera de las enfermedades «espirituales», sino también de enfermedades físicas. Es Dios quien da vida y salud a su pueblo (cf. Ex 23,25-26; cf. Gn 20,17; Dt 32,39; Is 38,16; Sal 6,3; 30,3). La salud física, en efecto, es uno de los bienes que encierra la bendición divina. Un segundo nivel de interpretación nos permite hablar también de la enfermedad en sentido metafórico, es decir, del pecado y de la curación, en términos de salvación y de perdón (cf. Os 6, 2-3; 7, 1; 14, 5; Jr 3, 22; 8, 21-22; 17, 14; Sal 41, 5; 103, 3).

6. Conclusión

En el texto que hemos estudiado no se trata solamente y en primer lugar de la salud individual, sino de la salud de la comunidad de Israel. Si el pueblo es obediente a los mandatos dados por YHWH, entonces será una sociedad sana, en contraste con la sociedad corrompida y enferma de Egipto (cf. Dt 7,12-15). La condición para lograrlo es la escucha de la voz de YHWH. Si Israel, en el desierto de la historia, escucha la voz del Señor y la pone en práctica, entonces YHWH lo curará y lo hará mantenerse con salud. El camino hacia la salud pasa a través de la prueba del desierto y los peligros de la muerte que éste supone. La salud se obtiene cuando se invoca a Dios y se pone en práctica su palabra de vida.

NOTAS

 [1] El término indica una "convención literaria», una especie de esquema que contiene un cierto número de elementos, en cierto orden, reconocidos en todos los relatos utilizados (cf. J. L. SKA, «Our Fathers Have Told Us». Introduction to the Analysis of Hebrew Narratives, Roma 1990, 36-38; id., «Sincronia: l'analisi narrativa», en H. SIMIAN-YOFRE (ed.), Metodologia dell'Antico testamento, Bologna 1995, 158-159).

[2] Cf. B. S. CHILDS, Exodus, OTL, London 1974, 258-260, distingue dos tipos de relatos sobre la rebelión del pueblo en el desierto: (a) sin castigo del Señor: las peticiones del pueblo son naturales y legitimas (Ex 15, 22-27; 17, 1-7; Nm 20, 1-13); (b) con castigo del Señor: las peticiones son menos racionales (Nm 11, 1-3; 17, 6-15; 21, 3-8). En el segundo caso, encontramos muy a menudo otro esquema en cuatro etapas: (1) murmuración del pueblo; (2) castigo divino; (3) intercesión de moisés; (4) fin del castigo.

[3] Cf. J. L. SKA, «Sincronia», 152. 233.

[4] Sobre la enigmática geografía de estas primeras etapas en el desierto y su significado, cf. A. BONORA, «Deserto», en Nuovo Dizionario di Teologia Biblica, Milano 1988, 386.

[5] RASHI DI TROYES, Commento all'Esodo (ed. por S. J. SIERRA), Genova 1988, 126.

[6] Cf. S. WAGNER, «hry, yârâh», Theologisches Wörterbuch zum Alten Testament, III, 909-916.

[7] Para B. S. CHILDS, Exodus, 266-267, el v. 25 formaría parte del texto original (J) y sólo el v. 26 sería fruto del redactor deuteronomista que quería evidenciar la naturaleza de las leyes con las que Israel había sido probado. En otros términos, para CHILDS el documento (J) había ya interpretado la curación de las aguas como una forma de «prueba» y había, además, creado la relación con YHWH como el que «cura» su pueblo.

8 «Leyes» (o decretos) traducen la palabra hebrea hok, plural hukkîm (de hakah, golpear, grabar, inscribir), que indica una determinación, un estatuto, un decreto, una orden o regla (cf. Ex 18, 16. 20).

«Derecho» («normas») traduce la palabra hebrea mishpat, de shafat, juzgar, designa el justo derecho de cultivar, de establecer y restablecer (cf. Ex 21, 1).

[9] Cf. A. NEHER, L'esilio della parola. Del silencio bíblico al silencio de Auschwitz, Genova 1983, 141-142.

clerus.org

 

 

 

 

(volver arriba)