Midrashim Cuentos y Comparaciones de los Rabinos para ilustrar la Bíblia 0801001 LA FUERZA DEL SHEMÁ R. Isaac dio comienzo [a su discurso] con el texto: "El
Señor es mi heredad, dice mi alma; por eso esperaré en Él" (Lam 3, 24). R.
Isaac dijo: Esto puede compararse con un rey que entró a una provincia con sus
generales, príncipes y gobernadores. Algunos ciudadanos de la provincia escogieron como protector a un general,
otros a un príncipe y otros a un gobernador. Sin embargo, uno era más
inteligente que los demás y dijo: "Escogeré al rey". ¿Porqué? Todos
los demás pueden ser removidos de su puesto pero no el rey. De la misma manera, cuando Dios bajó al
Sinaí, Lo acompañaron destacamentos de los ángeles, Miguel con su
destacamiento, Grabriel con su destacamient.
Algunas de las naciones del mundo esogieron [como protector] a Miguel,
otras a Gabriel, pero Israel escogió a Dios proclamando: "El Señor es mi
heredad, dice mi alma"; esta es la fuerza de ESCUCHA ISRAEL NUESTRO SEÑOR
ES DIOS, NUESTRO SEÑOR ES UNO. (Midrash
Rabbah - Deuteronomio II:34). shemá,
fe, elección 0801002 MEJOR NO CREAR AL HOMBRE Al sexto día de la Creación, el Señor reunió a los ángeles en consejo, y les expuso su propósito de hacer al hombre a su imagen y semejanza, un ser que reinara sobre los animales de la tierra y los pájaros del cielo. "No lo crees " dijo el ángel de la Verdad ", pues, sus mentiras empañarán tu santidad. "No lo crees", expresó el ángel de la Paz ", pues peleará con sus hermanos y anegará tu tierra en sangre. "No lo crees ", opinó el ángel de la Justicia ", pues será duro y cruel con los débiles. Pero el ángel del Amor y de la Misericordia se prosternó ante el Eterno, rogando:"Crea al hombre a tu imagen, Padre Divino; yo le ayudaré toda vez que se aparte del camino recto, abriré su corazón cuando se endurezca en la lucha por la existencia. Es fácil que no buscará la paz y que desdeñará la verdad y la justicia, pero yo le haré volver a ti, oh Señor. He de acompañar y proteger al hijo de tu bondad y de tu inconmensurable amor. Y Dios, atendiendo la súplica del ángel de la Misericordia, creó al hombre, un ser débil, inclinado a pecar, pero a quien, desde el nacimiento hasta su último suspiro, protege y acompaña el ángel del Amor. (S) providencia,
arrepentimiento, amor 0801003 La humildad de Dios EJEMPLO PARA EL HOMBRE En la hora cuando Moisés escribió la doctrina, anotaba la obra creadora de cada día (de los seis); cuando llegó a la frase: "Dios dijo: Hagamos al hombre", (Gn 1, 26) dijo Moisés: "Señor de los mundos, qué oportunidad les das a los herejes!". Dios le respondió: "Así debe estar escrito. Quién quiere errar, que erre!" Y el Señor continuó: " Moisés, ¿acaso al crear al hombre no los crearé grandes y pequeños? Cuando el grande viene par pedir permiso al pequeño, ¿acaso no dirá: por qué le pediré permiso al que es más pequeño que yo? - Entonces le dirán: Aprende de tu creador quien creó los superiores y los inferiores, y cuando creó al hombre, se aconsejó con los ángeles del servicio." Cuando el hombre es digno se le dirá: "Tú has tenido precedencia a los ángeles del servicio en la creación". Cuando no es digno le dirán: "La mosca, el zancudo y la lombriz tuvieron precedencia en la creación". (Midrash Bereshit Rabba 8, 26) M humildad,
arrogancia, creación del hombre, orgullo 0801004 EL CORDERO SIGNO EMINENTE DE LA PASCUA R. Gamaliel solía
decir: todo aquel que no menciona estas tres cosas en Pascua, no cumple con su
deber. Las tres cosas son: el cordero pascual, el pan ázimo y las hierbas
amargas. El cordero a causa de que el Ubicuo pasó por las casas de nuestros antepasados en Egipto, pues está
escrito: y entonces diréis: sacrificio
de Pascua es para el Señor, porque pasó etc. El pan ázimo porque nuestros antepasados fueron liberados de Egipto,
según está escrito: y cocieron la masa que habían sacado de Egipto etc. Y hierbas amargas porque los egipcios
amargaron las vidas de nuestros antepasados en Egipto, pues está escrito:
y amargaron sus vidas etc. En cada
generación el hombre debe considerarse como si hubiera sido liberado
personalmente de Egipto, según está escrito: y contarás en dicho día a tu hijo diciéndole:
esto es por lo que el Señor hizo por mí cuando salí de Egipto. Por ello, debemos agradecer, alabar,
glorificar, enaltecer, respetar, ensalzar, bendecir, exaltar y adorar a Aquel
que por nuestros antepasados y por nosotros obró todos estos milagros, a Aquel
que nos sacó de la esclavitud a la libertad, de la desgracia a la alegría, del
duelo a la fiesta, de la oscuridad a la gran luz, de la servidumbre a la
liberación. (Pesajim X, 4 [en 116a‑b]
Ex 12, 22). Todo esto vale mucho más por la Pascua de Jesucristo. Es la
liberación total del hombre nuevo. eucaristía, pascua, alabanza. 0801005 (Gen 1,23) EL PAPEL DE LAS AGUAS EN EL DÍA QUINTO Era el quinto día cuando todas las aguas se convirtieron en
sangre de Egipto. Era el quinto dían cuando nuestros padres salieron en Egipto.
Era el quinto dían cuando se detuvieron las aguas del Jordán ante el Arca de la
Alianza de YHWH.° Era el quinto dían cuando Ezequías cegó las fuentes de
Jerusalén, como está dicho: "Fue Ezequías quien cegó la salida superior de
las aguas de Guijón" [2 Cr 32,30].
(PRE IX, 3) Era un quinto día cuando Jonás huyó de la presencia de Dios.
(PRE X, 1). 0801006 (Gen 3,19) EL HOMBRE UNIDO AL MUNDO ENTERO PRE 11, 2: De las cuatro esquinas de la tierra comenzó a
recoger el polvo del primer hombre: rojo, negro, blanco y verde. eEI rojo es la
sangre, el negro las entrañas, el blanco son los huesos y los nervios, y el
verde es el cuerpo. ¿Por qué recogió el polvo de los cuatro ángulos del mundo?e
Porque el Santo, bendito sea, dijo: ‑Si un hombre va de
oriente a occidente o de occidente a oriente, o a donde sea, y le llega su
tiempo de ser llevado de este mundo, que no le diga la tierra de aquel lugar:
el polvo de tu cuerpo no es mío, no te recibo, vuelve al lugar de donde fuiste
creado. Es para enseñarte que en cualquier lugar a donde fuera un hombre y le
llegara su tiempo de ser llevado de este mundo, de allí es el polvo de su
cuerpo y allí retorna, ey hasta ese mismo polvo levantará su voze, como está
dicho: "Porque eres polvo y volverás al polvo" (Gn 3,19). 0801007 (Gen 11, 3) EL HOMBRE FIADO SOLO EN SU FUERZA NO CONSTRUYE CON LA PIEDRA ANGULAR R. Pinjás decía: Allí no había piedras para construir la ciudad y la torre. ¿Qué hicieron? Fabricaron ladrillos y los cocieron como hace el alfarero, hasta que la levantaron de una altura de setenta millas. Tenía escaleras a levante y a poniente; y los que subían los ladrillos subían por levante, los que bajaban lo hacían por poniente. Si un hombre caía y se mataba nadie lo sentía; pero si se caía un ladrillo se sentaban a llorar y lamentarse: ¡Ay de nosotros! ¿Cuándo subirá otro en su lugar? Pasó Abraham [vea
Sab 10,5], hijo de Teraj, y al verlos construir la ciudad los maldijo en nombre
de su Dios diciendo: "Confunde, Adonay, divide su lengua" [Sal
55,10]. Ellos despreciaban su palabra como piedra que se tira por el suelo; y,
sin embargo, ¿no es la piedra escogida y buena la única que se coloca en los
ángulos del edificio? A él se refiere la Escritura que dice: "La piedra
que rechazaron los constructores etc." [Sal 118,22; lo aplica el NT a
Jesús: Mt 21,42 y par; Hch 4,11; 1 Pe 2,4.7‑8] (PRE 24, 3-4). 0801008 (Gen 23,17) MAKPELÁ (=DOBLE) LUGAR DE REPOSO PARA LAS PAREJAS DE LOS JUSTOS Adán se sentó a hacer derás
en su corazón (estudiaba la ley ya en el paraíso puesto allí para
'trabajar' [cfr. Gen 2,9; PRE 12,1:'estudiar]) diciendo: "Ya sé que me
devuelves a la muerte, a la casa de la reunión de todos los vivientes"
(Job 20,33). Decía Adán: ‑Mientras estoy en el mundo me construiré un
sepulcro para mi reposo fuera del monte Moria. Y comenzó a tallar y a
construirse el sepulcro para su reposo. Decía Adán: ‑Si ante las tablas
de la Ley, que serían escritas por el dedo del
Santo, bendito sea (Ex 32,16; cfr. PRE 46,2; Jos 3‑4), habían de huir las aguas del Jordán, "
tanto más ante mi cuerpo, que él amasó con sus dos manos y en cuyas narices
sopló con el aliento de vida de su boca. Después de mi muerte vendrán a cogerme
a mí con mis huesos para hacerse una especie de ídolo, pero yo voy a hundir mi
ataúd hasta lo más hondo de la cueva y hasta lo más adentro de la cueva. Por eso precisamente se llama cueva
de Makpela, porque es doble. Allí
fueron puestos Adán y Eva, Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob y Lea (Adán y
su ayuda, Abraham y su ayuda, Isaac y su ayuda, Jacob y su ayuda). Y por eso precisamente se llamó Qiryat Arba, porque en ella fueron
enterradas las cuatro parejas. Sobre ellas la Escritura dice: "Entrará en
la paz, reposarán sobre sus lechos los que prosiguen su recto camino" [Is
57,2] (PRE 20, 4). 0801009 (Ex 13,17) DIOS SIRVE AL HOMBRE Dios no los condujo por el camino de la tierra (derek erez significa también “de forma habitual” [= cuidando a su pueblo]. R. Leví,en nombre de R. Hama bar Hanina, dio ocho ejemplos diciendo: 1. De forma habitual (este es el camino de la tierra) el agua viene de arriba y el agua de abajo. Pero cuando Israël salió de Egipto el pan le vino de arriba y el agua de abajo. El pan vino de arriba: “He aquí quehago llover pan del cielo” (Ex 16,4). El agua viene de abajo: “Israel cantó el canto: Montes, fuentes (Num 21, 27) 2. De forma habitual, es el discípulo que lleva la linterna y precede al maestro. Cuando Israël salió de Egipto “la columna de nube durante el día y la columna de fuego durante la noche no dejaba al pueblo” (Ex 13, 22) 3. De forma habitual, es eldiscípulo que precede al maestro cuando caminan juntos. Pero cuando Israël salió de Egipto “el Señor le precedió” (Ex 13, 21) 4. De forma habitual el discípulo lava al maestro. Pero cuando Israël salió de Egipto Dios dijo: “Te lavé con agua” (Ez 16, 9). 5. De forma habitual el discipulos viste a su maestro. Pero cuando Israël salió de Egipto “yo de revestí con un vestido ricamente adornado” (Ez 16,10) de color púrpura según el R. Simai, de varios colores según la traducciónde Aquila. 6. De forma habitual el discípulo se preocupa en calzar a su maestro. Pero cuando Israël salió de Egipto “yo te ha calzado con cuero fino” (Ez 16,10). 7. De forma habitual el disipulo lleva a su maestro. Pero cuando Israël salió de Egipto “yo les he llevado en alas de águila” (Ex 19, 4). 8. En forma habitual el maestro duerme mientras que el
esclavo vigila. Pero cuando Israël salió de Egipto “no duerme ni reposa el
guardian de Israël” (Ps 121, 4 [Dios no se comporta como un hombre que cuando
compra un esclavo es para que le preparare los alimentos y lo cuide al amo.
Dios ha adquirido el esclavo/Israel para alimentarlo y cuidarlo]) PRK Pesiqta de Rab Kahana 11, 8. De la misma
manera Jesús servirá: multiplicación de los panes, lavatorio de los pies, da
agua que sacia la sed para siempre, es la Luz y el Camino, etc. 0801010 (Ex 13,21) RESPETAD A MIS HIJOS El Señor les precedió ..columna de nube… de fuego Mekilta de R. Ismaël: ¿Qué nos enseña el versículo: El Señor los precedio…? Rabí dijo: El rey Antonino a veces hacía
justicia sentado en el tribunal hasta que cayera la oscuridad. Sus hijos
estaban juntos a él tambien en la oscuridad. Cuando dejó el tribunal él mismo tomaba la antorcha (pns) y
alumbraba el camino para sus hijos. Los grandesde su imperio se acercaron y le
decían: Nosotros tomaremos la antorcha y nosotros alumbraremos el camino para
tus hijos. Pero él les respondió. No lo
hago porque no tenga persona alguna para llevar la antorcha y alumbrar el
camino delante de mis hijos. Simplemente lo hago para mostrarles hasta que
punto amo a mis hijos de manera que vosotros los tratéis con respeto. De la
misma manera el Santo, Bendito, sea, muestra a las naciones del mundo hasta qué
punto ama a los hijos de Israël: El mismo les predecía de manera que las
naciones los tratasen con respeto. 0801011 (Ex 25,22) DIOS GRANDE Y PEQUEÑO Le habló del espacio comprendido entre los dos querubines colocados sobre el arca del testimonio Un samaritano dijo a R. Meir: ¿Acaso es posible que Aquel
del que está escrito “¿Acaso no lleno el cielo y la tierra?” (Jer 23, 24) haya
hablado a Moisés entre las dos barras del arca? - Tráeme un gran espejo, le
dijo. Lo trajo. - Mira tu retrato. Y era grande. - Tráeme ahora un espejo
pequeño.- Mira tu retrato. Y era pequeño. Entonces R. Meir (discípulo de R.
Aquiba) respondió: “Si tú que eres de carne y sangre puedes cambiar como
quieres con cuanta mayor razón Aquel que
por su palabra ha creado el mundo. Así cuando desea llena el cielo y la tierra
y cuando lo desea habla a Moisés entre las dos barras del arca” (Génesis Rabah 4,4) 0801012 (Ex 31,17) EL NÚMERO ESCOGIDO Siete firmamentos creó el Santo, bendito sea, y de entre todos ellos, como lugar de su descanso, escogió el Arabot, como está dicho: "Terraplenad la ruta al que cabalga las nubes ['arabot], Yah es su nombre (Sal 68,5). Siete países creó el Santo, bendito sea, y de entretodos ellos escogió la tierra de Israel, como está dicho: "Los ojos de YHWH tu Dios están siempre puestos en ella" (Dt 11,12). P Siete montañas creó el Santo, bendito sea, y entre todas ellas escogió el monte Sinaí, como está dicho: "La montaña codiciada por Dios para habitar" (Sal 68,17). Siete mares creó el Santo, bendito sea, y entre todos ellos escogió el mar de Kinneret para entregarlo en herencia a la tribu de Neftalí, como está dicho: "Neftalí está saciado de favores y lleno de la bendición de YHWH: del mar y del sur ha tomado posesión" (Dt 33,23). Siete desiertos creó el Santo, bendito sea, y entre todos ellos escogió el desierto de Cadés, por el que condujo a los israelitas cuando salieron de Egipto. Siete eones (cfr. 2 Hen 32,2-33,2) creó el Santo, bendito sea, y entre todos ellos escogió el séptimo: seis son para salir y para entrar (la guerra y la paz) y uno es todo él descanso y reposo para la vida eterna. Siete días creó el Santo bendito sea, y entre todos ellos escogió el día séptimo, como está dicho: "Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó" (Gn 2,3). Siete años creó el Santo, bendito sea, y entre todos ellos escogió el año sabático. Y a todo el que
guarda el sábado en este mundo, el Santo, bendito sea, le perdona todos sus
pecados, según está dicho: "El que guarda el sábado sin profanarlo"
(Is 56,2). Mas no leas: "El que guarda el sábado mehallelo [= sin profanarlo]", sino mahul lo se le perdona]. Enseña, pues, que se le perdonan todos sus
pecados. (PRE 18, 4). 0801013 (Dt 30,15) LAS SIETE PUERTAS DE LA GEHENNA En el [camino] del mal hay 7 puertas (de la gehenna: PRE 53,4; cfr. Ap. 1,18: el Hijo del hombre tiene "las llaves de la muerte y del infierno") y en cada puerta se sientan siete ángeles guardianes, cuatro por fuera y tres por dentro. Los de fuera son misericordiosos, los de dentro son crueles. Cuando alguien va a entrar por la primera puerta los ángeles misericordiosos se le adelantan a decirle: ‑'¿Qué sacas con meterte en medio de este fuego? ¿Qué sacas con meterte en medio de los impíos y entre los carbones encendidos?. Haznos caso, conviértete y vuélvete [para la conversión]. Si les hace caso es cosa buena; cuando no, les responde: ‑¿Es que ésos [que están en el fuego] no tienen vida? Cuando va a entrar por la segunda puerta le avisan: ‑Ya pasaste la primera puerta, no entres por la segunda puerta. En seguida los ángeles misericordiosos se le adelantan para decirle: ¡¿Qué sacas alejándote de la Ley de Dios?! i¿que te llamen impuro y que huyan de ti?! Haznos caso y vuélvete. Si les hace caso es cosa buena; cuando no, les responde: ‑¿Es que ésos no tienen vida? Cuando va a entrar por la tercera puerta le avisan: ‑Ya pasaste la primera y la segunda puerta. ¿Qué sacas pasando por la tercera puerta? En seguida los ángeles misericordiosos se le adelantan a decirle: ¿Qué sacas con ser borrado del libro de la vida? ¿No es mejor para ti ser inscrito que ser borrado? Haznos caso y vuélvete. Si les hace caso es buena cosa; mas si no, '¡ay de él y de su cabeza!' Cuando va a entrar por la cuarta puerta le avisan: ‑Ya pasaste la tercera puerta, no traspases la cuarta puerta. En seguida los ángeles misericordiosos se le adelantan a
decirle: ‑Ya traspasaste todas
las puertas sin hacer caso y sin volverte. Hasta aquí el Santo, bendito sea,
recibe a los que se vuelven; hasta aquí el Sánto, bendito sea, cancela los
pecados y perdona y está todos los días diciendo: Volved. Como así está dicho:
"Volved, hijos apóstatas" (Jer 3,14). Si les hace caso es buena
cosa; mas si no, ¡ay de él y su destino! Los ángeles crueles dicen: ‑Puesto
que no hace caso, sal de él; pues así está dicho: "Saldrá su espíritu,
volverá a la tierra" (Sal 146,4; no entrará en el descanos). Sobre éstos
la Escritura dice: "Estas cosas se las hace Dios dos [y tres veces al
hombre]" (Job 33,29) PRE 15ª, 3. 0801014 (Prov 13,20) OSMOSIS Asi dice el texto: "Quien con sabios anda, sabio se
hará" (Prov 13,20). ¿Con qué comparar esto? Con uno que entró en una
perfumeria y aunque nada compró ni vendió si se le pegó el perfume del lugar y
lo sacó consigo. Asi es todo el que se junta con los justos: algo se le pega de
sus caminos y de sus buenas acciones. "Y el que se junta con tontos se
atonta" (¿bid.) s¿Con qué comparar esto? Con uno que entró en casa del curtidor
y aunque nada compró ni vendió si se impregnó del mal olor y lo sacó consigo.
Asi es todo el que se junta con los impios: algo se le pega de sus caminos y de
sus malas acciones, como queda dicho: "El que se junta con tontos se
atonta" (ibid.) PRE 25, 4 0801015 (2 Ts 3,6) LA IMORTANCIA
DE LA TRADICIÓN Una vez, cuando caminaba por la calle me vino al encuentro un hombre que quiso inducirme a la herejía. Él poseía la Escritura (Miqra), pero no la Tradición (Mishnah). Me dijo: - La Escritura se nos ha dado sobre el monte Sinaí; la Tradición, en cambio no se nos ha dado sobre el monte Sinaí. Le dije: - Hijo mío, sea la Escritura, sea la Tradición, ambas han sido proclamadas por la boca del Poderoso. En efecto, ¿qué diferencia hay entre Escritura y Tradición? Han contado una parábola: a ¿qué se puede comparar? A un rey de carne y hueso que tenía dos siervos. A los dos los llamaba al amor perfecto. A cada uno de los dos le dio la misma medida de trigo y un manojo de hilos de lino. El más inteligente, ¿qué hizo? Tomó el lino y tejió un mantel. Luego tomo el trigo y los transformó en flor de harina: la molió, la coló, hizo una masa y la horneó. Luego puso el pan sobre la mesa sobre la cual había tendido el mantel. El más tonto, en cambio no hizo nada. Después de unos días en rey volvió a su casa y les dijo: - Hijos míos, tráiganme lo que les he dado. El primero le mostró el pan de flor de harina sobre la mesa cubierta del mantel. El otro trajo el trigo y el fajo de hilos de lino. ¡Cuánta vergüenza y confusión! ¿Qué dirás? ¿Cuál de los dos será amado mas? – Aquel que ha preparado la mesa con el mantel y el pan de flor de harina. Entonces le dije: - Hijo mío, si te sorprendo con el conocimiento de la Tradición de los Sabios, ¿acaso tus palabras nos se manifestarán como falsas? Me respondió: - Sí. Le pregunté: - Hijo mío, cuando el sábado bajas delante el
arca (desempeñas el oficio de lector), ¿cuántas bendiciones dices? Me
respondió: - Siete. Le pregunté: - ¿Y los demás días? Me respondió: - La
oración (de las 18 bendiciones) toda entera. - ¿Cuántos son los lectores de la
Torá el día sábado? Me respondió: - Siete. - ¿Y cuántos son en el oficio de la
minchah de lunes a jueves? Me
respondió: - Tres para todas y tres a la vez. - ¿Sobre las siete especies de
alimento ( cfr. Dt 8, 8 signos de la tierra prometida, por eso requiere una
bendición adicional), ¿cuántas bendiciones dices? Me respondió: - Dos
bendiciones, una antes y otra después. - ¿Y sobre las otras especies? – Una
bendición. - ¿Y después de la comida? – Tres, y con Ha tov ve-ha-metiv
(bendición después de la comida [birkat hammazon] se divide en cuatro partes:
sobre el alimento, sobre la tierra, sobre Jerusalén y sobre la bondad de Dios)
son cuatro. Le dije: - Hijo mío, ¿acaso todas estas cosas nos vienen del monte
Sinaí? ¿No provienen, más bien, de la Tradición de los Sabios? Es que cuando el
Santo, bendito sea, dio la Torá a Israel, no se la dio sino como trigo para
sacar la harina y como lino para tejer un mantel (Flijiahu Zuta II). Esto sucedió a Rabbán Yojanán ben Zakkay: que iba de camino
cuando R. Yehosúa vino corriendo tras él y le dijo: ¡Ay de nosotros!, que la
casa de nuestras vidas ha sido destruida, el lugar donde se hacía la expiación
por nuestros pecados. Le respondió: No temas, tenemos otra expiación en su
lugar. Le preguntó: ¿Cuál es? Le contestó: Misericordia quiero y no sacrificio
[Os 6,6] (ARNb 8). 0801017 (Mt 23,13) CUATRO TIPOS DE DISCÍPULOS Entre los discípulos existen cuatro maneras de pensar: quien
quiere aprender y desea que los demás aprendan también; este tiene un ojo
benévolo; quien quiere aprender pero no quiere que los demás aprendan; este
tiene un ojo malévolo. Que aprendan los demás y no él, este es un mediocre
(otros dicen que es la manera sodomítica). Que no aprenda él ni los demás, este
es un impío total (AbothRN 40). 0801018 (Mt 5,13) EL EJEMPLO Se ha comparado la sal con el ejemplo que se da a los demás. El ejemplo tiene fuerza muy grande en relación con los demás. Puede llevar a que los demás hagan que el nombre de Dios sea alabado o profanado. Y el ejemplo de Adán nos ha afectado a todos. || Mkh Ex 15,2(44b): "Al Dios de mi padre, a Él quiero exaltar". R. Simeón b. Eleazar (alrededor del año 190) dijo: Cuando los israelitas cumplen con la voluntad de Dios, entonces su nombre es glorificado en el mundo (cfr. Jos 5, 1 y 2, 10). Si no cumplen con su voluntad entonces es como si su nombre es profanado en el mundo (cfr. Ez 36, 20). Aboth R Nathan 1: R. Simeón b. Eleazar (alrededor del año 190) dijo: te contaré una parábola. ¿Con qué se ha de comparar la caída de Adán? El primer hombre es semejante a un varón que se casó con una proselita. Le dio las normas correspondientes: 'Hija mía, no comas el pan cuando tus manos son impuras; No comas frutas de las cuales no has dado el diezmo; No profanes los sábados; no seas ligero en ofrecer votos y no tengas nada que ver con otro hombre; si quebrantas uno de estos mandamientos morirás. ¿Qué hizo el hombre? Ante sus ojos comió el pan con las manos impuras; comió la fruta sin dar el diezmo; profanaba los sábados y era muy ligero en ofrecer votos [que luego no los cumplía]. ¿Qué pensaba la prosélita en su corazón? Todas las normas que me ha dado mi esposo son mentira. Y trasgredió todas las normas. 0801019 (Mt 5,16) LA BUENA CONDUCTA PROVOCA LA ALABANZA DE LOS PAGANOS Simón ben Jataj prefería la reacción (de un pagano)
"Bendito sea el Dios de los judíos" más que ganar el mundo entero.
¿Qué había sucedido (para que un pagano dijera esta alabanza)? R. Janina
(alrededor de 225) contó lo siguiente: Los rabinos habían comprado una gran
cantidad de trigo que pertenecía a unos soldados y encontraron una bolsa con
dinero. Se la devolvieron a los soldados y éstos exclamaron: "Bendito sea
el Dios de los judíos". (S-B
I, 240) 0801020 (Mt 5, 13) SI PIERDE SU SABOR – SI SE PIERDE
A SÍ MISMO Había una vez un
hombre necio al que llamaban Golem porque era muy necio. Todas las mañanas se
le difucltaba el levantarse porque tenía que buscar su ropa y ponersela en
orden lo que le costaba mucho trabajo de manera que muchas veces dudaba en
acostarse. Una noche tomó la decisión de apuntarlo todo. En la mañana sacaba
sus notas y leyó: "La ropa
interior, los pantalones, la camisa, la gorra...". Era fácil vestirse. Sin
embargo quedó perplejo: "¿Pero dónde estoy yo?". Y buscaba y buscaba
pero no se encontraba. Eso nos pasa a nosotros. (Martín Buber). Es que vivimos de acuerdo a lo que tenemos y no
vivimos lo que somos o podríamos ser. 0801021 (Mt 4,2) MOISÉS CUARENTA DÍAS SIN COMER –
VIVIÓ COMO LOS ÁNGELES – COMIÓ LA TORÁ
Y estuvo con el Señor cuarenta días y cuarenta noches (Ex 34,28). ¿Acaso es posible para un hombre quedarse cuarenta días sino comida ni bebida? Dijo R. Tanhuma en el nombre de R. Eleazar, hijo de R. Abín, en el nombre de R. Meir: el proverbio dice: 'Cuando entras en una ciudad debes actuar según sus costumbres'. Cuando Mosiés subió en alto donde no se come ni se bebe, imitó el ejemplo celestias; y cuando los ángeles bajaban a la tierra, donde se come y se bebe, comieron y bebieron porque dice: 'Y él [Abrahán] estaba parado junto a ellos bajo el árbol y comieron (Gen 18,8). R. Johana dijo: Solamente comieron en aparciencia porque todos los platos [que les sirvió] desparecieron... Se cuenta de R. Johanan que una vez caminó de Teberías a
Seforis junto el R. Hiyya, su disípulos. Y viendo cierto viñedo lo enseñó a R.
Hiyya añadiendo: 'Este viñedo me perteneció alguna vez pero lo vendí por
tanto'. Escuchando esto R. Hiyya b. Abba lloró y dijo: 'No has dejado niguna
provisión para la vejez'. Sin embergo, el otro contestó: '¿Qué? ¿Acaso es una
cosa ligera a tus ojos que haya vendido una cosas que fue creada en seis días y
en cambio he adquirido para mí algo que
fue dado sólo después de la expiración de cuarenta días'. Puesto que el mundo entero y su plenitud fue
creado en seis días, la Torá fue dada al final de cuarenta días'. NO COMIÓ PAN,
comiendo sólo el pan de la Torá; NO BEBIÓ AGUA, tomando sólo el agua de la Torá. Aprendió Torá [fresca] de
día y la revisó de noche. ¿Porqué hizo así? En orden a enseñar a Israel para
ocuparse de la Torá día y noche (ExR 47) 0801022 (Mt 4,1) DIOS
PRUEBA A LOS FUERTES
Y sucedió que luego de estas cosas que Dios probó (nissah) a Abrahán (Gen 22,1). Está ecrito: 'Tu has dado una bandera (nes) a aquellos que te temen de manera que pueda ser desplegada (le-hithnoes, se juega con los significados de 'probar' y 'bandera ondeando') a causa de la verdad. Sealh ( P. 60, 6). Esto sinifica, prueba y más prueba, grandeza y más grandeza en orden a probarlos en el mundo y exaltarlos in el mundo como la bandera de un barco. ¿Y cuál es el propósito? A causa de la verdad. Selah: en orden a la equidad de la justicia divina para que pueda ser comprobada en el mundo. De esta manera cuando uno dice: 'A quien quiere enriquecer lo enriquce; a quien quiere empobrecer lo enpobrece; respecto a quien quiere lo hace rey'; cuando quiso hizo rico a Abrahán y cuando quiso lo hizo rey'; luego se puede responderle y decir: ¿Puedes hacer lo que hizo Abrahán? Abrahán tuvo cien años cuando le nació su hijo Isaac (Gen 21,5); sin embargo luego de todo el sufrimiento [sin hijo por tantos años] se le dijo: TOMA AHORA A TU HIJO, TU ÚNICO HIJO (22,2). De ahí, 'Has dado una bandera a los que te temen para que pueda ser desplegada'; de esta manera está escrito: QUE DIOS PROBÓ (TENTÓ) A ABRAHÁN. El Señor examina a los justos (Sal 11, 5). R. Yonatán dijo:
Un alfarero no examina los recipientes defectuosos porque no puedarles ni un
solo golpe sin romperlos. ¿Qué es lo
que examina? Sólo los recipientes buenos porque no los romperá ni con muchos
golpes. De manera similar, el Santo, bendito sea, examina no a los malos sino a
los justos, así como dice. 'El Señor
examina a los justos'. R. José b. R. Hanina dijo: cuando uno que trabajo con
lino lo tiene de buena calidad, cuanto más lo golpea tanto más mejora su
calidad y brilla; sin embargo, si es de calidad inferior no le puede darle ni
un golpe sin partirlo. Se manera similar el Señor no prueba a los malvados sino
sólo a los justos, tal como dice:'el Señor examina a los justos'. R. Eleazar
dijo: cuando hombre posee dos vacas, una fuerta y la otra débil, ¿sobre cuál de
ellas colocar el yugo? Ciertamente sobre la fuerte. De manera similar Dios prueba a nadie más que a los justos,
así como dice: 'El Señor examina a los justos'. (GenR 55). 0801023 (Gen 3,5) LA TENTACIÓN: CREAR SOSPECHA Y ENVIDIA. Se parece a un rey que se casó con una mujer a la que hizo
dueña de todo lo que él tenía 'en piedras preciosas y perlas.' Le decía: ‑Todo lo mío es tuyo, excepto este
barril que está lleno de alacranes. Un
anciano entró donde la mujer con la excusa de pedirle vinagre y le preguntó: ¿Cómo
se porta el rey contigo? Ella respondía: ‑Todo lo que tiene me lo ha puesto en mi mano, excepto este
barril que está lleno de alacranes. Le
decía: -¿No será que todas las joyas del rey están en ese barril y no te lo ha
dicho porque lo que desea es casarse con otra mujer para dárselas? Pues
el rey es Adán, la mujer es Eva, y el anciano que pedía el vinagre es Sammael;
sobre ellos se dice: "Allí han caído los autores de la iniquidad"
(Sal 36,13) PRE 13ª, 3.
|
|
[ Portal ] [ Adopte a un Seminarista ] [ Aborto ] [ Biblia ] [ Biblioteca ] [ Blog siempre actual ] [ Castidad ] [ Catequesis ] [ Consulta] [ Domingos ] [ Espiritualidad ] [ Familia ] [ Flash] [ Gracias ] [ Gráficos-Fotos ] [ Homosexuales ] [ Intercesión ] [ Islam ] [ Jóvenes ] [ Liturgia ] [ Lecturas DomingosFiestas ] [ Lecturas Semana TiempoOrdin ] [ Lecturas Semana AdvCuarPasc ] [ Mapa ] [ Matrimonio ] [ La Misa en 62 historietas ] [ Misión-Evangelización ] [ MSC: Misioneros del Sagrado Corazón ] [ Neocatecumenado ] [ Novedades ] [ Persecuciones ] [ Pornografía ] [ Reparos]] [ Sacerdotes ] [ Sectas ] [ Teología ] [ Testimonios ] [ Textos ] [ Tv Medios Comunicación ] [ Útiles ] [ Vida Religiosa ] [ Vocación a la Santidad ] [ ¡Help Hilfe Ayude! ] [ Faith-English ] [ Glaube-Deutsch ] [ Búsqueda ] [ ] |
[ Portal ] [ Adopte a un Seminarista ] [ Aborto ] [ Biblia ] [ Biblioteca ] [ Blog siempre actual ] [ Castidad ] [ Catequesis ] [ Consulta] [ Domingos ] [ Espiritualidad ] [ Familia ] [ Flash] [ Gracias ] [ Gráficos-Fotos ] [ Homosexuales ] [ Intercesión ] [ Islam ] [ Jóvenes ] [ Liturgia ] [ Lecturas DomingosFiestas ] [ Lecturas Semana TiempoOrdin ] [ Lecturas Semana AdvCuarPasc ] [ Mapa ] [ Matrimonio ] [ La Misa en 62 historietas ] [ Misión-Evangelización ] [ MSC: Misioneros del Sagrado Corazón ] [ Neocatecumenado ] [ Novedades ] [ Persecuciones ] [ Pornografía ] [ Reparos]] [ Sacerdotes ] [ Sectas ] [ Teología ] [ Testimonios ] [ Textos ] [ Tv Medios Comunicación ] [ Útiles ] [ Vida Religiosa ] [ Vocación a la Santidad ] [ ¡Help Hilfe Ayude! ] [ Faith-English ] [ Glaube-Deutsch ] [ Búsqueda ] [ ] |
[ Portal ] [ Adopte a un Seminarista ] [ Aborto ] [ Biblia ] [ Biblioteca ] [ Blog siempre actual ] [ Castidad ] [ Catequesis ] [ Consulta] [ Domingos ] [ Espiritualidad ] [ Familia ] [ Flash] [ Gracias ] [ Gráficos-Fotos ] [ Homosexuales ] [ Intercesión ] [ Islam ] [ Jóvenes ] [ Liturgia ] [ Lecturas DomingosFiestas ] [ Lecturas Semana TiempoOrdin ] [ Lecturas Semana AdvCuarPasc ] [ Mapa ] [ Matrimonio ] [ La Misa en 62 historietas ] [ Misión-Evangelización ] [ MSC: Misioneros del Sagrado Corazón ] [ Neocatecumenado ] [ Novedades ] [ Persecuciones ] [ Pornografía ] [ Reparos]] [ Sacerdotes ] [ Sectas ] [ Teología ] [ Testimonios ] [ Textos ] [ Tv Medios Comunicación ] [ Útiles ] [ Vida Religiosa ] [ Vocación a la Santidad ] [ ¡Help Hilfe Ayude! ] [ Faith-English ] [ Glaube-Deutsch ] [ Búsqueda ] [ ] |