NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN MADRE – DISCÍPULA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Merle Salazar, FDNSC
(descarga
conferencias)
I. INTRODUCCIÓN
Como miembros de la Familia Chevalier, Nuestra Señora del Sagrado Corazón nos es muy familiar, tenemos una imagen de ella en nuestra mente. Sabemos quien le ha dado el título y quien inició su devoción. Sabemos como todo comenzó y como la devoción se extendió como un fuego. El origen y la historia de su título y la devoción son parte de nuestra propia historia como familia religiosa. Sabemos lo que significa el título. Aún más, palabras como intercesora, dispensadora de gracias, tesorera del Sagrado Corazón vienen a nuestra mente. Conocemos a Nuestra Señora por dentro y por fuera, ¿Qué más podemos decir?
Permítanme comenzar mencionando a alguien quien no es miembro de la familia Chevalier, alguien quien no estudió a Nuestra Señora del Sagrado Corazón como nosotros lo hemos hecho. Creo que esto es importante porque nos dice lo que la imagen de Nuestra Señora del Sagrado Corazón nos comunica de ella misma. En una cita de un libro que se lee al tomar café, titulado “María en Filipinas” 1, junto a la imagen de Nuestra Señora del Sagrado Corazón leemos: “La Virgen del Sagrado Corazón es una buena ilustración del papel de María en la Iglesia - lo cual implica llevarnos a Cristo y de entregarnos a él. En esta imagen el centro no es María misma sino es el niño que lleva en brazos, un niño que nos llama a su corazón.
Este culto mariano es en realidad una devoción a Cristo, una contemplación de su amor, y más específicamente una adoración de su Sagrado Corazón.”2. Que interesante que la imagen habla por sí misma! ¿Siempre se ha pretendido esto? En Agosto de 1884 escribió el Padre Chevalier: “Sabiendo que todo se hace por medio de María, decidimos asociarla a la difusión del conocimiento del Corazón de su divino Hijo. Pero necesitamos un título nuevo que indicaría su colaboración en la obra de la regeneración. Fue entonces que nos vino la idea de llamarla Nuestra Señora del Sagrado Corazón 3. Así, desde los primeros comienzos, la devoción a Nuestra Señora del Sagrado Corazón ha sido una devoción promovida en apoyo y en el servicio de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
Aunque esto no es una charla sobre el Sagrado Corazón de Jesús, permítanme decir que yo creo que la devoción al Sagrado Corazón de Jesús es una devoción al amor de Dios. Este amor es un amor que se asocia con los pequeños. Es un amor que trabaja por la justicia, un amor que nos lleva a nuestro ser y nos impulsa a la acción. Aloysius Pieris lo expresa de manera hermosa cuando dice que “la devoción al Sagrado Corazón no es una mirada fija y romántica del corazón, sino una fe programática que lleva a un compromiso compartido, a acciones valientes de amor para con los hermanos y hermanas más pequeños“ 4 Es esta comprensión del Sagrado Corazón y la devoción a él que, para mi es y debería ser, la fundamentación de nuestra comprensión y de la manera de vivir la devoción a Nuestra Señora del Sagrado Corazón.
Tomando en cuento esto, quisiera seguir y presentar la pregunta: ¿Qué significan estas devociones, sobre todo la devoción a Nuestra Señora del Sagrado Corazón para nosotros, miembros de la familia Chevalier hoy en día? ¿Cuáles son las implicaciones concretas para que nuestra “devoción” no se limite a prácticas piadosas, sino que llegue a ser algo que se pueda descubrir en nuestra manera de vivir y de amar, en nuestra manera de estar presente en el mundo de hoy? ¿Cuáles son los retos del mundo de hoy y cuáles las respuestas que la devoción nos propone? ¿Cómo hacemos realidad estas respuestas?
II. NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN SEGÚN EL PADRE CHEVALIER
El título de “Nuestra Señora del Sagrado Corazón” nació de la oración meditativa sobre la Sagrado Escritura de parte del Padre Chevalier, y por lo tanto es Él quien ha trazado el origen de la devoción. El título une dos devociones principales de la Iglesia que existían en el tiempo del Padre Chevalier: primero la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y segundo la devoción a María, la Madre de Jesús. Miren que el Padre Chevalier no tenía en mente una combinación mecánica de dos devociones, más bien encontró una manera dinámica de unirlas de tal manera que nació una nueva devoción que tenía como finalidad la unión de amor entre Jesús y María. (5) En esta relación, Jesús, de manera especial el Sagrado Corazón, es la fuente de todas las gracias. María, Nuestra Señora del Sagrado Corazón, es la “intercesora- dispensadora” que presenta a Jesús las necesidades de la gente y luego reparte las gracias del Corazón de Jesús a las personas. Al Padre Chevalier le gustaba usar la imagen de la “tesorera”. El Corazón de Jesús es como un “cofre” que contiene las gracias y las bendiciones. María entonces es la “tesorera” que tiene el cofre y distribuye las bendiciones que contiene.
El Padre Chevalier era un hombre de sus tiempos usando el lenguaje de su generación. Como sus contemporáneos él era culpable de ciertas exageraciones, especialmente en cuanto al papel de María. A pesar de las exageraciones el Padre Chevalier tenía una idea clara del único mediador que es Jesús y de la prioridad de Jesús y de su Corazón sobre María. Esto es precisamente el punto central del título ya que Nuestra Señora nunca está representada sin el Sagrado Corazón. El Sagrado Corazón tiene la primacía, es el instrumento y el símbolo del amor de Dios y es del Corazón de Jesús del cual ha surgido la Inmaculada Concepción. (6)
Según mi manera de entender, la “Espiritualidad del Corazón” requiere hoy en día una participación activa en la construcción del Reino de Dios aquí y ahora, un mundo donde reina la justicia y la compasión. Como lo señala Pieris: el símbolo más elocuente del amor es la ACCIÒN, sobre todo la acción en favor de la justicia. A la luz de esta afirmación estoy segura de que necesitamos revisar nuestra comprensión propia y nuestro lenguaje acerca de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Creo que mirar a Nuestra Señora del Sagrado Corazón en primer lugar como intercesora y dispensadora de las gracias no nos empuja a la acción. ¿Qué quiero decir?
En el último mes de Julio he tenido el privilegio de visitar Tierra Santa. He tenido muchas experiencias significativas y una de ellas me afectó profundamente en la situación política complicada de este lugar. Durante nuestro viaje vimos el “muro de seguridad” construido por Israel, un muro que por un lado, ha salvado vidas, pero por otro ha separado a Palestinenses de otros Palestinenses. Donde antes una persona necesitaba solamente 5 minutos para visitar a la madre anciana, ahora, con el muro que separa sus casas, tiene que dar una vuelta grande que requiere una hora y media para simplemente verla. Visitamos un pueblo de Palestina y podíamos ver como sufren a causa de los “colonos”. Al mismo tiempo visitamos el Yad Vashem, el museo más importante del Holocausto en Israel y “vimos” y “escuchamos” y “sentimos” (de manera muy limitada) el sufrimiento de los judíos europeos, una pena que languidece hasta hoy. También nos encontramos con judíos israelitas, declarados Sionistas, que van a la calle para protestar contra la demolición de las casas de los Palestinenses. Lo que vimos delante de nosotros es una situación que, para decirlo de manera suave, es muy complicada y angustiosa, una situación que sin duda también se está dando, de manera similar, en otras partes del mundo, entre otros pueblos.
¿No es esto suficiente para preguntarnos de cómo deberíamos comprender el título y la devoción a Nuestra Señora del Sagrado Corazón hoy en día? ¿A qué deberíamos dar más énfasis para que nuestra devoción pueda promover una participación activa en la construcción del Reino de Dios en justicia y compasión? En este punto, permítanme buscar una respuesta a estas preguntas, mirando a María en su contexto histórico como también explorando algunos textos bíblicos del Nuevo Testamento que se refieren a ella.
III. MIRIAM DE NAZARET: MARÍA DE LA HISTORIA
Nuestra Señora del Sagrado Corazón históricamente era una joven judía de Nazareth en Galilea. Su nombre era Miriam, un nombre muy típico para mujeres judías, porque era el nombre de la profetisa Miriam, la hermana de Moisés y Arón. Vivía como judía, celebrando y observando el sábado, asistiendo a la asamblea en la Sinagoga de su pueblo y peregrinando con su familia a Jerusalén para la fiesta anual de los judíos. En realidad no conocemos su aspecto físico, pero es muy seguro que tenia facciones semíticas, quiere decir, propio de la gente del Mediterráneo, con cabellos oscuros (no rubios), ojos oscuros (no azules) y piel oscura (no blanca). Miriam es “una de nuestra raza, una verdadera hija de Eva... y realmente nuestra hermana, quien como mujer pobre y humilde compartía plenamente nuestra suerte” 8
Miriam era una mujer pobre de Nazareth, un pequeño pueblo campesino de Galilea. En el primer siglo los estudiosos describen Nazareth como “un pueblo judío pequeño, sin ninguna importancia política, dedicado a la agricultura y sin duda preocupado por los impuestos”. 9 No había ninguna señal de un bienestar material “no calles asfaltadas, no edificios públicos, no inscripciones oficiales, no mármol, no mosaicos o pinturas” 10 Estando casado con un tekton, un trabajador de madera, ella y su casa pertenecían a la clase de artesanos, un sub-grupo dentro de la clase económica baja de su tiempo. En la sociedad agraria había principalmente dos clases, una superior y la otra inferior, con una brecha tremenda entre ellas. A la clase baja pertenecían los campesinos, los artesanos, los impuros, los degradados y expulsados. 11.
Miriam, comparada con sus vecinos, no era más pobre. Pero justamente al lado de su pueblo había una ciudad romana rica, Sepphoris, para los habitantes un recuerdo fuerte de su pobreza. Además de ser pobres económicamente, ellos, como el resto de los Galileos, también eran marginados políticamente. Durante el primer siglo Palestina estaba bajo el imperio romano y los ciudadanos sufrían la carga pesado de los muchos impuestos. Tenían que pagar impuestos al Emperador Romano, al Rey judío puesto por los romanos y al templo. “Los tributos de pueblos sometidos eran especialmente pesados. En Galilea, más o menos un cuarto de la cosecha del año iba a Roma como impuestos. A esto hay que añadir la suma sacada por los jefes mayores, como Herodes y los agentes contratados para la cobranza ..la suma exigida de la población del lugar era aún más grande “ 12
La sociedad israelita estaba centrada en la familia. La elección para el matrimonio era asunto de la familia y no podía ser decidida solo por la persona individual. Las jóvenes judíos por lo general se casaron a la edad de 12 anos y medio y el control sobre ellas pasó del padre al esposo. Luego seguía el matrimonio en dos etapas. 13 La primera etapa del noviazgo (desposorios) consistía en el intercambio oficial del consentimiento entre el esposo y la joven delante de testigos. En este momento asumieron un contrato oficial de matrimonio. Esta etapa generalmente duraba un año. Durante este tiempo la joven seguía viviendo con su familia. A esto seguía la segunda etapa, la de la transferencia. La joven era llevada ahora a la casa del esposo, se trata de una familia ampliada que podía abarcar hasta unas 100 personas al mismo tiempo. Debido a esta familia extendida resultaba muy difícil para la novia sentirse aceptada en esta complejidad. Miriam era parte de una familia grande de generaciones diferentes, que probablemente era muy activa en un ambiente bullicioso. En este grupo ella era hija, hermana, esposa y madre, tenía que realizar las labores diarias como preparando la comida, tejiendo vestidos, arreglando el jardín, cuidar los animales y naturalmente preocuparse de los niños pequeños. Miriam era una mujer pobre que trababa duro. Tenía una naturaleza fuerte, quizás buenos músculos y la piel quemada. Seguramente se parece a muchas mujeres pobres, trabajadoras en lugares humildes y necesitados.
Durante el transcurso de su vida, Israel era gobernado por Herodes. Herodes el Grande reinaba del año 37 antes de Cristo hasta 4 después de Cristo. Era un hombre violento. Veinte años antes de Cristo había empezado una restauración grandiosa del segundo templo. Murió el año 4 (más a menos dos años después del nacimiento de Jesús). Después de su muerte el resentimiento general se convirtió en rebelión por toda Palestina. Teniendo que enfrentar tumultos generales, los Romanos respondían con brutalidad eficiente. Pueblos fueron quemados y los habitantes vendidos como esclavos. En los pueblos alrededor de Sopphoris, tal como Nazareth, la gente seguramente tenia recuerdos muy vivos, tanto de los levantamientos contra Herodes y los Romanos, como de la destrucción de los pueblos y la esclavitud de sus amigos y parientes. En este tiempo Miriam debía tener alrededor de 15 o 16 años, una mujer recién casada con un bebé.
Más tarde, cerca del final de su vida, ella tenía que sufrir la ejecución de su Hijo en la crucifixión mandado por el Gobernador Romano, Pontio Pilato. Después de la muerte de su Hijo, Miriam entró a formar parte de la comunidad de los seguidores de Jesús después de su Resurrección. La pobreza, las injusticias, la violencia y la desubicación social sin duda no eran extraños para esta mujer. Como joven muchacha judía ella sentía miedo, estaba confundida, no comprendía. En este contexto escuchó la llamada de Dios y ella dijo “sí”. En la dureza de vida del primer siglo de Palestina, bajo el Imperio Romano, ella asumía su “sí” en la vida diaria, también más allá de la muerte de su Hijo. Finalmente la recordamos, no solamente como la madre de su Hijo sino también como seguidora de su Hijo.
IV. MARÍA EN LA SAGRADA ESCRITURA
Vamos a mirar ahora a María en la Escritura, particularmente en los Hechos de San Lucas y en el cuarto Evangelio. Los Hechos de San Lucas presentan a María como la primera discípula de Jesús y el modelo de los creyentes. Lucas domina las narraciones de la infancia. En los dos primeros capítulos de Lucas vemos como María es llamada para ser la Madre de Dios y como responde a esta llamada (Lc.1, 26-39). También la vemos yendo “de prisa” a su prima Isabel y la escuchamos cantar las maravillas de Dios (Lc.1, 39-56) en respuesta a las palabras de alabanza dirigidas a ella. En su Magníficat, Raymund Brown la llama profetiza y representante de los pobres de Yahvé, los Anawim. Vemos en ella la imagen de una madre hermosa y preocupada, envolviendo a su Hijo en pañales. Somos testigos de su confusión en el nacimiento de su Hijo, la presentación en el templo y la pérdida de su Hijo, y nos sentimos inspirados por su respuesta de guardar todas las cosas en su corazón, viendo en ella una mujer de una reflexión teológica profunda. La última referencia de Lucas a ella en los Hechos (Hech.1,14) la ubica en la comunidad primitiva, esperando la venida del Espíritu Santo, enseñándonos que esta mujer, que como joven pronunció su “sí”, nunca se ha retractado de su “sí”.
Lucas nos la presenta también como una Virgen abierta y receptiva al Espíritu creativo de Dios. “El niño es plenamente obra de Dios, una nueva creación. Ella (María) no estaba anhelando o pidiendo un niño, ella simplemente experimentó la sorpresa de la creación “ 14 Lucas describe la imagen de una discípulo y creyente como alguien quien “escucha la Palabra y la cumple.“ Esta es en realidad la imagen que Lucas pinta cuando hace hablar a María: “Yo soy la esclava del Señor, que se haga en mí según tu palabra.” Es la imagen de una mujer activa, quien sigue a Jesús como discípula, escuchando la palabra de Dios y cumpliéndola en la vida como madre de su Hijo.
En el cuarto Evangelio, no se la identifica por su nombre, sino simplemente es llamada la “madre de Jesús”. La vemos en dos escenas significantes, en las Bodas de Caná (Jn. 2) y al pie de la Cruz (Jn 19) al comienzo y al final de su ministerio. En las Bodas de Caná escuchamos las únicas palabras que la Madre de Jesús pronuncia en todo el Evangelio: “No tienen vino” y “Hagan todo lo que él les diga”. Estas palabras han sido interpretadas de muchas maneras en el transcurso de los años. Permítanme compartir con Uds. la interpretación de Elizabeth Johnson: “Sus palabras y sus obras ofrecen un retrato de intriga amorosa de una mujer como líder en la misión de Jesús. María ve que el vino se está acabando y actuando de manera decisiva y con confianza, ella expresa la necesidad y toma la iniciativa para buscar una solución. Lejos de callarse, ella habla; lejos de permanecer pasiva, ella actúa; lejos de esperar la orden de los varones, ella se adelanta a sus deseos llevando a Jesús consigo; lejos de rendirse ante una situación dolorosa, ella la asume y organiza pasos para traer beneficios a los necesitados. Mirándolo desde esta perspectiva, María está unida en solidaridad con mujeres alrededor del mundo que luchan por la justicia social para ellas mismas y para sus hijos. Además, este pedido exigente de María está dirigido a la conciencia del Cuerpo Místico de Cristo hoy en día. No tienen vino, no tienen comida, no tienen agua limpia para tomar. Uds. deben actuar. “
En este Evangelio Jesús también se dirige a su madre como “Mujer”. Los estudiosos están de acuerdo que esto no es una falta de respeto. Es más bien una manera como Jesús invita a su madre a un nivel de relación diferente, una relación de fe. Aquí su Madre es invitada a ser discípula. Al pie de la cruz, se nos asegura que la madre de Jesús acepta la invitación para que nosotros la veamos junto al discípulo amado, formando la nueva familia de Jesús, una familia de fe. Allí la vemos como el modelo del discipulado. Al aceptar la llamada a ser discípula, María no abandona su papel de ser madre de Jesús. En realidad, su papel de madre se extiende. Ella ahora no es solamente madre del discípulo amado, sino la madre de la comunidad de los discípulos creyentes. La pregunta que ahora formulamos es: ¿Cómo podemos entender de la mejor manera la maternidad de María? ¿Deberíamos entenderla en términos de privilegios?
Yo quisiera proponer una manera de comprender la maternidad de María basada en la lectura simbólica del cuarto Evangelio de parte de Dorothy Lee 16. Para Lee, la maternidad tiene su origen en Jesús mismo y ella la explica refiriéndose al discurso en Juan 6 sobre el pan de vida. Allí dice Jesús “quien come mi carne y bebe mi sangre habita en mi” (Jn. 6,56) y “quien me come vive en mi” Jn. 6, 57b) Jesús no se refiere aquí al canibalismo sino al hecho de alimentar a una persona viva. No es esta la imagen de una Madre que da su pecho a su hijo (o un feto en el vientre de su madre). Creo que Lee nos muestra el camino concreto de comprender la maternidad; una maternidad que da su propia carne y su sangre para que otros puedan vivir. Yo propongo que comprendamos la maternidad de María también de esta manera. No en términos de privilegios sino en términos de la “maternidad espiritual“ de Jesús, una maternidad que da su carne y su sangre para que otros puedan vivir.
En resumen, si miramos a María en el contexto histórico o textualmente, lo que vemos es la imagen de ella como madre y como seguidora de Jesús. Como madre, su vida en realidad no ha sido un lecho de rosas. Como discípula, ella dijo “sí” y lo vivía también en el contexto de pobreza, injusticia y violencia.
V. CONCLUSIÓN
Hemos visto como las investigaciones contemporáneas y los estudios bíblicos dibujan a María como Madre-Discípula. Creo que hoy en día, es más comprensible y relevante mirar a Nuestra Señora del Sagrado Corazón como “Madre-Discípula” del Sagrado Corazón de Jesús, antes que llamarla intercesora o dispensadora de las gracias. Si nos relacionamos con Nuestra Señora como madre-discípula, no podemos simplemente esperar que nos reparte las gracias de Dios; no podemos contentarnos con simplemente pedir su intercesión. ¿Por qué? Si nos dirigimos a ella llamándola MADRE, vemos en ella a las muchas mujeres que sufren, lamentando la pérdida de sus hijos. Escuchamos su voz que nos dice: “no tienen vino, no tienen comida, no tienen agua para beber, no casa, no paz... ¡USTEDES deben hacer algo! Ella nos presenta el desafío de dar nuestra carne y nuestra sangre para que otros puedan vivir. Al rezar a ella y llamarla discípula, escuchamos nuestra propia llamada a ser discípulas. Estamos invitadas a escuchar la palabras de Dios, guardarla en nuestros corazones y ponerla en práctica en la vida diaria. Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Madre-Discípula, nos llama a la contemplación y a la acción.
Hace ahora 100 años desde la muerte del Padre Fundador. Si estuviera vivo todavía hoy en día, yo creo que él vería los males de nuestro tiempo presente. (como lo hizo en su tiempo) Creo que él va a continuar a desarrollar la devoción que él ha introducido, para que pueda continuar a ser relevante en nuestro tiempo y nuestra época. Vamos a pensar que el Padre Fundador está vivo, él está vivo en cada uno de nosotros, miembros de la Familia Chevalier y la responsabilidad de dar vida permanentemente a su carisma y espiritualidad pesa sobre nuestros hombros.
En esta tarea no estamos solos. Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Madre-Discípula del Sagrado Corazón de Jesús está con nosotros, trayendo esperanza a situaciones aparentemente sin esperanza, diciéndonos que “se puede hacer algo” y acompañándonos en nuestros esfuerzos por hacer realidad el Reino de Dios, aquí y ahora.
[1]Nick Joaquin, ed., Mary in the Philippines, (Luz Mendoza Santos, Manila, Philippines, May 1982)
2ibid, 60
3Jules Chevalier, “Letter Regarding the First Edition” dated 24 August 1884 in Our Lady of the Sacred Heart, 4th edition, Sheila Larkins, FDNSC, translator, (Canberra Publishing and Printing: Australia, 1985), 211.
4Aloysius Pieris, SJ, “The Heart of Jesus’ Spirituality and the Prophetic Mission to the Poor: A Sciptural Meditation” in East Asian Pastoral Review, Vol. 41, #1, (East Asian Pastoral Institute, QC Phils., 2004), 34
5“The very special love that the Sacred Heart has for Mary and the very special love the Blessed Virgin Mary has for the Sacred Heart of Her Divine Son.” F.D. Mullane, MSC, Devotion to Our Lady of the Sacred Heart, (Salesian Technical School, Tokyo, Japan, 1961) 6Jules Chevalier, Our Lady of the Sacred Heart, 4th edition, Sheila Larkins, FDNSC, translator, (Canberra Publishing and Printing: Australia, 1985) 56
7Information in this section is mostly taken from Part 4 of Elizabeth Johnson’s book Truly Our Sister. Part 4 is entitled “Picturing a World.” Mary Thomas, in her book review describes this section as “a fine scholarly summary of the best of contemporary research.”
Elizabeth Johnson, Truly Our Sister: A Theology of Mary in the Communion of Saints, (Continuum, New York, 2003), 137-207
8Pope Paul VI, Marialis Cultus, par. 56
9E. Johnson, 144 (A quotation from Jonathan Reed).
10Ibid 143
11Based on the model of traditional agrarian society developed by anthropologist Gerhard Lenski. Discussed on pages 144-146 of Johnson’s book.
12Luke Timothy Johnson, The Writings of the New Testament: An Interpretation. Rev. ed., (Fortress Press, Minneapolis, 1999) 27
13The following discussion on the marriage process is taken from Bertrand Buby, Mary of Galilee: Woman of Israel, Daughter of Zion, Vol II. (Alba House, New York, 1995) 51-54
14Raymond Brown, The Birth of the Messiah: A Commentary on the Infancy Narratives of Matthew and Luke, Updated ed, (Doubleday, New York, 1993) 302, footnote 19
15Elizabeth Johnson, 288-291
16Dorothy Lee, Flesh and Glory: Symbolism, Gender and Theology in the Gospel of John, (The Crossroad Publishing Company, New York, 2002), See chapter 8: Giving Birth – Symbols of Motherhood, pages 135-165.