[_Sgdo Corazón de Jesús_] [_Ntra Sra del Sagrado Corazón_] [_Vocaciones_MSC_]
 [_Los MSC_] [_Testigos MSC_
]

MSC en el Perú

Los Misioneros del
Sagrado Corazón
anunciamos desde
hace el 8/12/1854
el Amor de Dios
hecho Corazón
y...
Un Día como Hoy

y haga clic tendrá
Pensamiento MSC
para hoy que no
se repite hasta el
próximo año

Los MSC
a su Servicio

Portal MSC Perú

Mapa del Sitio

WeblogMSC

Escribirnos


free counters

Eduquemos con la Televisión V: Capítulo 4 La TV en la escuela  - Materiales para la Programación

Páginas relacionadas 

 

PARTE CUARTA

LA TV EN LA ESCUELA: MATERIALES PARA LA PROGRAMACIÓN Y LA DIDÁCTICA.


“ ... en cualquier dirección se desarrollan los media y los sistemas de información, y nosotros, como educadores de los media, debemos crecer con ellos”.

El “proyecto ISCOS” para la educación de los media en la escuela.

El “ Proyecto ISCOS” ( ISCOS es Instituto de Ciencias de la Comunicación Social, fundado en 1988 en la Universidad Pontificia Salesiana con motivo del primer centenario de la muerte de san Juan Bosco, gran educador y comunicador) experimenta actualmente en cinco escuelas medias de Roma ( cuatro estatales y una católica) y una escuela media estatal en Milán este proyecto. El proyecto presenta un plan de estudio trienal articulado así:

1ª media: cómo “funciona” la comunicación humana – la comunicación mediante la imagen – teoría y técnica de la fotografía- análisis semiótico de la imagen – construcción de una narración fotográfica ( con eventual columna sonora).

2ª media: agentes y condicionamientos de la comunicación de masas- el caso de la TV – lenguaje y géneros de la TV – narratología y análisis de la ficción televisiva –la publicidad televisiva- ejercicios de producción con las telecámaras y la unidad de montaje.

3ª media: el sistema de las comunicaciones y la información- cómo recoger y escribir “noticias”- cómo funciona la “fábrica de las noticias” ( el caso del periódico)- las agencias de prensa – análisis semiótico y de contenido de los textos escritos- ejercicio de producción de noticias ( radiofónicas, televisivas y de prensa). Simulación de una redacción periodística.

El proyecto se propone a las escuelas como”recorrido curricular” confiado no sólo a cada profesor, sino al Consejo de clase ( o al menos a algunos de sus componentes) con obligaciones diferenciadas: los análisis semióticos se explicarán y se utilizarán por el profesor de educación técnica; de las producciones se hará cargo el profesor de educación artística en colaboración con el de letras y de la técnica... ¿Según qué criterios se ha elaborado nuestro currículum de educación en los medios de comunicación social? ( Nos dirigimos por ahora sólo a profesores de escuelas medias). Indicamos los puntos clave.

1. Profundizar las motivaciones.

Es necesario que los profesores tomen conciencia del nuevo ambiente cultural que crece a nuestro lado. Podemos parangonarlo con “el ambiente atmosférico del planeta, a veces calmo, aveces tempestuoso, pero siempre inevitable”. (J. Pungente). No podemos hacer mucho por cambiarlo: debemos reconocerlo y trabajar con él.

Otro punto de partida es la actitud que se asume frente a ellos y a su cultura. Los media han sido considerados como peligrosos y dañinos para el individuo ( para los chicos en primer lugar) y para el orden social, ya que distorsionan y manipulan la realidad. En el pasado, la educación en los medios ha sido sobre todo defensiva. Por eso alguien quería inyectar una vacuna contra su maldad.

La ME se hace, por el contrario, promotora de una actitud distinta: investigativa, de búsqueda, de interacción razonable con el mundo de los media. Este es el punto de partida del “proyecto ISCOS”.

2. Dar los objetivos concretos, adecuados, a breve y largo plazo.

La ME no puede reducirse a actividad de producción y a experiencias sin un fin concreto y unitario. Debemos encontrar la orientación justa de nuestra acción educativa. Debemos mirar, ante todo, a tres objetivos generales:

a) Saber que los media comerciales son expresión de una “industria consciente”. La publicidad es el trabajo motor, el aspecto comercial (making money) es su lógica, la captación de la audiencia su fin principal.
b) Aprender su lenguaje mediante técnicas y métodos, con el mismo empeño con que aprendemos una nueva lengua. El error más frecuente que dicen los educadores es considerar los media como un hecho por descontado, que no tiene necesidad de aprenderse. Los media, por el contrario, no son obvios ni transparentes. Emplean una c) Descubrir los valores y los límites de la cultura de los media. Los media no son sólo tecnologías. Ellos vehiculan una cultura específica que tiene el carácter, a veces, de artificialidad. En particular, los medios no expresan de por sí los valores madurados y compartidos en la comunidad humana; no representan las formas más elevadas del genio humano. Proponen lo que interesa a la “industria de los media” guiada por las exigencias del provecho y de publicidad. H. Hoekstra ha escrito que los media pueden ser “lugares” de la espiritualidad moderna. También ellos plantean el problema del sentido de la vida y del destino humano. Debemos ser capaces de acercarnos a ellos con “ ojos y oídos espirituales”. Para esto sirve la ME.
d) Aprender a comunicar ( empleando los medios de comunicación). La educación en los medios no puede sustraerse del impacto directo con los media, entendidos como tecnologías de la comunicación. Es a partir de experiencias concretas como se pueden aprender mejor las instancias teóricas. La ME debe ser un continuo “ir y venir” entre teoría y práctica.
e) Crecer en una competencia comunicativa global. La educación tiene el deber de desarrollar las potencialidades comunicativas del joven, en el grupo y con los profesores, sacando de sí las fuentes humanas y las técnicas disponibles.

3. Enseñar los media.

Sin método es imposible hacer ME. Después de haber indicado la meta, se debe individuar el camino para alcanzarla. Sirven los instrumentos, líderes cualificados y las metodologías adaptadas. Los autores anglófonos proponen un currículum a través del currículum. No una materia por separada, sino un empeño que se refiera a todas las disciplinas.

Nuestro “Laboratorio de educación en los media” ha hecho esta elección: introducir los media en la escuela mediante una actividad interdisciplinar.

L. Masterman propone algunos principios generales de método:

q la ME debe hacer uso de un método investigativo ( de búsqueda). No debe imponer nada; desarrollará en los chicos hábitos mentales de búsqueda;
q saber escoger la actualidad. La enseñanza a partir de las situaciones concretas ( un film de éxito, una transmisión televisiva, el periódico del día) atrae la atención y la facilidad de fijación mejor que el aprendizaje memorístico.
q la ME se apoya en un aprendizaje operativo. El alma de la comunicación no es una actitud autoritaria, sino que requiere una pedagogía activa, participativa, democrática (Pablo Freire).
La ME favorece el diálogo y el trabajo en grupos. En medio de los chicos, el profesor no es el profesor de cátedra, sino el líder competente, capaz de motivar, valorar, promover y organizar una experiencia de aprendizaje interesante y útil;
q en la ME hay que dejarse ayudar por los profesionales de la comunicación social ( periodistas, operadores de radio y de TV...);
q la ME es un proceso olistico: compromete el presente y el futuro; el profesor, los chicos, lo padres, los profesionales. La ME habrá logrado gran parte de su finalidad cuando haya conseguido una comunicación auténtica conectada con los ambientes educativos en donde trabaja.
q lo que se aprende en ME no constituye un termino sino un inicio. Se trata de una competencia ( = autonomía crítica) que hay que ejercitar y afinar a lo largo de la vida.
Hemos invitado a las escuelas que colaboran con ISCOS para que se hicieran un “mapa” de los métodos que han visto útiles para la ME:

- métodos de análisis: lectura semiótica de la imagen, narratología,
- métodos que ayudan a poner en discusión los mensajes, los valores, las ideologías...
- métodos de producción audiovisual y televisiva ( narración fotográfica, script, storyboard, editing).

Un esquema útil para hacer la búsqueda educativa es el “modelo cooperativo” propuesto por Elisabetta, Thoman, directora del Centro “Media and Values” de Los Angeles:

1. Concienciación. Es la etapa de la exploración. Los participantes investigan en torno a un tema: descubren, por ejemplo, puntos de tensión entre valores personales y mensajes de los media.
2. Análisis. Es el proceso de descubrimiento real obtenido siguiendo un método de análisis. Por ejemplo, se puede examinar cómo la figura femenina o masculina se tratan de forma diferente en la publicidad.
3. Reflexión. El fin de la reflexión es el de descubrir lo que justo está mal en los media a la luz de los valores personales y sociales Se buscará inventar otras formas de comunicación alternativa. Por ejemplo, los chicos pueden intentar volver a escribir una noticia de un periódico, o su titulación; pueden imaginar un uso diverso de la telecámara, del montaje televisivo...
4. Acción. Es el resultado de las tres primeras etapas y se concreta en alguna “decisión” con amplitud de miras. Por ejemplo, cómo intervenir en la escuela, en la familia y en el barrio.

Estas cuatro etapas proponen un proceso que lleva a la clase a definir la dirección que pretende dar al propio compromiso ante los media. Desde una simple información o curiosidad, la ME busca asumir el problema educativo en su totalidad.

? “ Educación en los media”: notas de una experiencia.

Los materiales que reproducimos documentan un proyecto de experimentación en el ámbito de la educación a los media pensado para tres años en la escuela media. Ellos incluyen, además del esquema de la programación didáctica ( la publicidad en particular), una reflexión de nuestros alumnos que nos parece interesante.


1. LA DESCRIPCIÓN DEL CURRÍCULUM.

Articulado para los tres años de la Escuela media, nuestro currículum se ha dividido a lo largo de tres años en tres áreas respectivas del lenguaje y de los aparatos ( problemas relativos a los aspectos lingüísticos y sistémicos de los media), estrategias discursivas( aspectos críticos e interpretativos) y los instrumentos de cada media.

• PRIMER AÑO.

1) Los lenguajes y los aparatos.

1.1.La comunicación:

a) los códigos;
b) el contexto ( situación cultural).

1.2.De signo al símbolo ( notificaciones del tiempo y variables en el espacio).
1.3.Comunicación y percepción visual.
1.4.El lenguaje y las lenguas:

a) las lenguas del hombre (el lenguaje verbal: sus características y signos).
b) el lenguaje de los animales.

1.5.Tipología de la comunicación ( interpersonal, de masa...).

2. Estrategias discursivas :la semiótica ( elementos).

1.1.Signo, significado, referente: el triángulo de Ogden- Richards
1.2.Esquema general de la comunicación de R. Jakoson
1.3.Información y Comunicación

3. Los instrumentos para comunicar.

3.1.La imagen fija:

a) elementos técnicos sobre el funcionamiento de la cámara fotográfica;
b) conocimientos técnicos ( planos, angulaciones, iluminación...);
c) lectura semiótica de la imagen fija ( del denotativo al connotativo).

3.2. La música:

a) conocimientos técnicos: el código sonoro;
b) función de la música en la comunicación.

3.3.El texto literario ( su análisis):

a) signos y señales para la comprensión textual;
b) la estructura discursiva del texto ( tópicos e isotopías);
c) análisis estructural del texto ( fábula y contexto);
d) análisis funcional del texto ( las macroestructuras o núcleos narrativos);
e) análisis atancial del texto ( las fábulas rusas de magia. Las funciones de V. Propp;
f) esquema de Greimas;
g) breve tipología textual.

En la vertiente de la producción el trabajo de este primer año finalizará con la realización de una narración fotográfica.

• SEGUNDO AÑO

1. Lenguajes y aparatos.

1.1.Comunicación y percepción: la forma.
1.2.Las funciones de la comunicación.
1.3.Tipología textual según las seis funciones.

2. Estrategias: Análisis en clave semiótica de textos y sucesiva producción personal.

a) el diario;
b) la carta;
c) la autobiografía;
d) el texto poético ( incluso la representación gráfica).

3. Instrumentos para comunicar.

3.1.La publicidad:

a) función de la publicidad y su evolución en el tiempo;
b) esquema semiótico de la comunicación publicitaria;
c) teoría y técnicas de la publicidad;
d) tipología de la publicidad;
e) lenguaje y decodificación de los códigos implicados;
f) transcripción gráfica y lectura global del mensaje publicitario.

3.2. El diario ( 1º nivel):

a) agencias;
b) redacción;
c) tipografía;
d) distribución.

Al final de este segundo año está previsto que el trabajo finalice con una experiencia de producción, que podría consistir en la simulación del trabajo de una agencia publicitaria ( mediante la distribución entre los chicos de los diversos).

papeles previstos en su organización interna). En nuestro caso este trabajo ha llevado a la realización de un cartel publicitario de “ Publicidad Progreso” sobre el ambiente y los servicios telemáticos de la SIP.

• TERCER AÑO

1. Los lenguajes y los aparatos.

1.1. Comunicación y percepción: la imagen en movimiento.

a) sintaxis de la imagen en movimiento ( planos, secuencias, movimientos de cámara...).

1.2.Los mass media: industria, poder, cultura:

a) la industria cultural de la información de masas;
b) el sistema radiotelevisivo;
c) la ley Mammi;
d) aspectos morales de la información televisiva.


2. Estrategias discursivas.

2.1. Análisis del texto audiovisual.

a) lectura semiótica de la imagen;
b) análisis de la narración.

2.2. Análisis del texto periodístico:

a) crónica;
b) entrevista;
c) recensión.

2.3.Revelación, analogías y diferencias entre los textos.

3. Instrumentos para comunicar.

3.1.El diario ( 2º nivel).

a) qué es un diario;
b) las fuentes de la información;
c) Los títulos y la encuadrenación;
d) pauta de la compaginación;
e) crónica del interior;
f) crónica del exterior;
g) cómo se lee un diario: el lenguaje periodístico, leer entre líneas.

3.2. La TV:

a) conocer las técnicas básicas del medio televisivo;
b) macrogéneros en TV;
c) el palinsesto ( programación);
d) morfología y sintaxis del lenguaje televisivo.

En este último caso, el trabajo de producción nos ha llevado a realizar con los chicos un TAZEBAO con servicios (del tipo 2. 2. a, b. c) ideados y escritos de modo conforme a las columnas de un diario.

Toda la experiencia se ha completado con dos visitas instructivas a la agencia ANSA, a los estudios televisivos de Roma- Saxa Rubra (RAI) y a la redacción de “Il Messaggero”.

2. UN EJEMPLO DE UNIDAD DIDÁCTICA: LA PUBLICIDAD.

La unidad didáctica sobre la publicidad (La publicidad...invitación a los consumidores o...modelos de comportamiento) que hemos realizado conjuntamente con los chicos ha pretendido hacerles reflexionar sobre lo que se ha convertido en un género televisivo, particularmente influyente para determinar sus comportamientos por su presencia masiva en la TV y por la atención de que es objeto. Indicamos en seguida, de esta unidad, los objetivos, los contenidos, las metodologías...

2.1. Los objetivos.

Se pueden dividir en tres grupos:

a) Objetivos formativos:
1. Hacer conscientes a los chicos de la invasión de la publicidad.
2. Ponerse frente a las propuestas publicitarias con espíritu crítico.
b) Objetivos cognitivos:
1. Saber definir qué es la publicidad.
2. Conocer las líneas fundamentales del desarrollo de la publicidad.
3. Reconocer los diversos tipos y géneros ( lugares) de la publicidad, las diferencias y las analogías entre sí.
4. Conocer cómo nace una campaña publicitaria.
5. Conocer la terminología específica del sector publicitario.
6. Reconocer en la publicidad las funciones comunicativas.
7. Saber decodificar un texto publicitario y comprender su mensaje.
8. Conocer cómo nace una campaña publicitaria: papeles y momentos.

c) Objetivos operativos:

1. Producción de un texto publicitario.

2.2. Los contenidos.

1) Qué es la publicidad: la definición.
2) Historia de la publicidad: el uso de la publicidad en el tiempo ( visita a una revista o prensa)
3) Los lugares de la publicidad ( Estudio sobre la antología, recogida de materia sobre el tema; cartel mural; análisis de un semanario: cálculo percentual del espacio publicitario y relativo presupuesto; representación estadística de los resultados).
4) Las tipologías de la publicidad: privada y pública, comercial y social
5) Visionado de distintas publicidades: reclamo a la teoría de la comunicación y reconocimiento en ellas de las diversas funciones de la comunicación ( recogida de varias publicidades en la prensa, visionado de la publicidad inserta en la franja horaria de los programas para niños...).
6) Decodificación de algunos textos publicitarios mediante la aplicación siguiente:

Tipología del producto:

a) Las imágenes.

- ¿ Qué atmósfera crean?
- ¿ De qué estereotipos usan?
- ¿Aparece el producto en la publicidad?
- ¿Qué espacio ocupa?
- ¿ Cuál es el contexto en el que se inserta el producto?
- ¿Son relevantes el color, la luz para los fines de la publicidad? ¿Por qué?
- ¿Hay relación entre texto escrito e imagen?
- ¿ Cuál es el presupuesto?.

b) El lenguaje.

- ¿ Hay un slogan?
- ¿Usa términos publicistas?
- ¿ Que promete el texto escrito?
- ¿Añade algo el texto escrito al producto?
- ¿ Qué necesidades cubre?.

c) El contenido.

- ¿ Qué tipo de personas, lugares o cosas aparecen?
- ¿Hay un reclamo a ciertos estereotipos?¿ Cuáles?
- ¿ Qué comunica la publicidad y su texto?
- ¿Hay elementos simbólicos?
- ¿ Qué suscita la visión de esta publicidad?.

7) Producción de un spot de Publicidad Progreso

2.3. Metodología: .

Prevé el recurso a:

- Lección frontal relativa a los objetivos cognitivos 1-2-3-4-7-8.
- Profundización mediante la lectura del libro de texto.
- Trabajo de grupo.
- Recogida de material vario ( revistas, casette, videocasette...)
- Lecciones frontales interactivas ( reconocer las funciones de la publicidad, reconocer los lugares...).
- Uso de la estadística para el recobro de algunos datos.

2.4. Instrumentos:

- Libros de texto, esquemas
- Revistas, casette, videocasette, grabadora.
- Material de uso gráfico

2.5. Valoración:

- Observación directa durante el trabajo de grupo.
- Calidad de la producción del texto publicitario.
- Test de verificación acerca de la adquisición de los objetivos cognitivos.

2.6. Disciplinas implicadas y tiempos hipotizados:

Letras, Lengua extranjera, Matemáticas, Educación Artística, Educación Técnica, Educación Musical, Religión, las disciplinas implicadas.

En lo que respecta a los tiempos:

- 20 lecciones frontales e interactivas;
- 8 horas de trabajo de grupo para la decodificación de un texto o de un spot;
- 12 lecciones para la producción de un texto publicitario.

3. LA PALABRA A LOS CHICOS.

Nuestros chicos, asiduos telespectadores son víctimas frecuentes de la publicidad. ¿ No os habéis preguntado por qué no compráis un dentífrico para tener los dientes como la señorita que aparece en el anuncio?

A veces compráis sin daros cuenta. Es la influencia de los spots.

La TV está mucho más al día que la escuela, soléis decir. La TV habla de actualidad. La escuela del pasado...

La cultura escolar bien enseñada y recibida constituye un bien que hay que utilizar toda la vida. La TV da una cultura superficial. Pienso que la cultura de la escuela , dada con los medios de comunicación, el intercambio de ideas y los comportamientos que vivimos día a día con los profesores y compañeros, nos enseñan a respetarnos y a comprender el valor del hombre. Todo esto no lo puede dar un electrodoméstico.

? Para un proyecto de educación a los mass media en la escuela.

1. Finalidad, objetivos, articulación del trabajo.

Este proyecto se dirige a los niños/as de la 1ª, 2ª y 3ª de la educación secundaria (ESO).
Tiene como finalidad la adquisición por parte del alumno de una mentalidad crítica y decidida en las confrontaciones con los mass media ( medios de educación de masas).
Los objetivos didácticos y educativos más importantes que se buscan, son:

- la toma de conciencia de la especificidad de los lenguajes;
- la capacidad de comunicar mediante lenguajes integrados;
- el conocimiento de la evolución de los modos y de los medios de comunicar;
- el poderío del medio técnico.

Las unidades didácticas del primer año pretenden llevar al alumno a la reflexión desde la importancia de los signos hasta la habilidad de comunicarse en diversos lenguajes. La atención se centra principalmente en la comunicación mediante las imágenes fijas.
En el segundo año el alumno profundiza la habilidad de comunicar un mensaje mediante lenguajes integrados entre sí ( lenguaje gráfico, musical, gestual, juegos con imágenes en movimiento hasta llegar a la lectura y a la producción de la misma imagen en movimiento ).
Además, analiza el medio televisivo para llegar a la capacidad de su sentido crítico.
En el año tercero el trabajo se centra en la realización del periódico de clase, en la lectura crítica del film y en la producción de una breve película. El periódico de clase constituye la aplicación del estudio acerca de la información lograda con el análisis de la TV.
A la película se llega, por el contrario, mediante:

- el TBO;
- el estudio de las técnicas cinematográficas;
- la ejecución de figuras sobre las músicas del film;
- el análisis del film con la ayuda del cineforum en la escuela;
- la producción de una breve película o video.

2.Las temáticas del currículum para los tres años se presentan estructuradas así:
CLASE PRIMERA

UNIDAD DIDÁCTICA N. 1:

Los signos en la base de la comunicación.

Esquema:

Letras- Ed.Artística 1. Los signos en la vida de todos los días
Letras 2. Diversa naturaleza de los signos
Educ.Artística 2.1. Los signos de la expresión
Ed. Musical 2.2. Los signos sonoros
Religión 2.3. Comunicación con lo divino.
Los signos religiosos.
Letras 3. Sin signos es imposible comunicar


UNIDAD DIDÁCTICA N. 2:

Los elementos de la comunicación humana.

Esquema:

Letras 1. Los elementos de la comunicación humana.
Educación Técnica o Artística. 2. El proceso comunicativo
3. Signo, significante y significado
4. El código

Religión 2.1. Del hombre que busca a Dios con una
comunicación en dos sentidos
3.1. Signo, significante, significado
en lo sagrado
4.1. Dimensión personal y comunitaria de la comunicación con lo divino. Códigos comunes.


UNIDAD DIDÁCTICA N. 3:

Los códigos de comunicación de los varios lenguajes.

Esquema:

Letras 1. Análisis de las características
de un texto escrito.
Religión 1.1. Análisis de las características de la parábola.


Educación Artística 2. El lenguaje de la imagen
Educ- Musical 3. El lenguaje musical
Todas las materias 4. Análisis de las imágenes mediante
diversos lenguajes.

UNIDAD DIDÁCTICA N. 4:

Traducción de un mensaje de un lenguaje a otro y composición de diversos lenguajes.

Esquema:

A. Visitas culturales a la Alhambra u otro lugar seguidas de la producción por parte de los alumnos de un texto mixto de imágenes y comentarios escritos.

Letras: 1. Descripción objetiva y subjetiva de la
experiencia.
Religión: 2. De las estatuas, símbolos, templos... al sentido
Religioso.
Educación Artís. 3. Expresión gráfica libre de las emociones frente
a la naturaleza y a la obra de arte.
Educación técnica 4. Técnica de la fotografía.

PRIMERA PARTE DE LA EXPERIENCIA.

Visita con guía a un sitio interesante. Los alumnos sacan fotografías de los ángulos que ellos creen como los más interesantes y sugestivos. Los objetivos son: conocer el lugar, adquirir noticias de carácter histórico, ser capaces de apreciar un espectáculo natural sugestivo( un parque natural)

SEGUNDA EXPERIENCIA.

Es en la escuela en donde los alumnos seleccionan las mejores fotografías reveladas. Recogen otras noticias y documentaciones de varios textos. Divididos en grupos, los chicos proyectan el volumen que quieren crear y que deberá contener sus producciones escritas de documentación ( prosa objetiva), o bien de carácter subjetivo, fotografías, dibujos. El trabajo se interrumpe por la intervención del profesor que da instrucciones acerca de las diferentes selecciones lingüísticas en los textos objetivos, sobre la diversidad de estilo y de registro. Las prosas subjetivas nacen a menudo de la lectura de las imágenes producidas por los chicos y expresan emociones de los alumnos frente a un espectáculo particularmente sugestivo.

Los objetivos de la segunda parte son: captar las posibilidades expresivas del lenguaje visual, traducir el lenguaje visual al lenguaje verbal.

A. EL DIÁLOGO HOMBRE – DIOS.


RELIGIÓN: 1.Diálogos del hombre – Dios en la Biblia

Ed. Art´stica 1.1. Traducción de textos a imágenes

Partiendo de la lectura del texto bíblico como documento, el alumno elige para cada personaje o hecho las frases más significativas. Las representa de forma gráfica expresando también los elementos de actualidad y de continuidad de la historia de la salvación. Por grupos, los alumnos realizan murales sobre:

Abrahám
Moisés
Los Profetas
Jesucristo
Pentecostés


B. “ EL SECRETO DEL BOSQUE VIEJO”, de Dino Buzzatti


Letras 1. De la lectura a la producción de diálogos
Ed. Art. 1.1. Del texto escrito a la imagen
Ed. Musical 1.2. Rumores musicales e imágenes
Ed. Tecn. 1.4. Texto, música, gesto

El trabajo habilita a los alumnos a una lectura profunda, en clave multimedial, de un texto literario a que lo realce viendo las diversidades entre lenguaje verbal, visual y escrito, y también le lleva al conocimiento de las técnicas de representación gráfica de una secuencia narrativa y de la formación de una columna sonora.

CLASE SEGUNDA

UNIDAD DIDÁCTICA N. 1:

Los mensajes mediante lenguajes integrados

ESQUEMA:

Dramatización de los textos: “Una obra que a ellos le disguste o les guste”

LETRAS 1. De la lectura a la dramatización
RELIGIÓN 1.1. Los elementos de comparación entre la menta-
lidad religiosa en el tiempo de D. Bosco
Ed. Art. 1.2. Traducción de textos escritos a imágenes
Ed. Mus. 1.3. Rumores musicales del siglo XIX. Composición
de la columna sonora de la dramatizacióin
Ed. Tec. 1.4. Trajes y materiales de escena
Ed. Fis. 1.5. Pequeño ballet de música del siglo XIX

La actividad potencia en los alumnos la capacidad de lectura, en clave multimedial, de un texto literario y la capacidad de análisis de las diferencias entre el lenguaje verbal, visual, sonoro y mímico. Potencia el interés por un período histórico ( siglo XIX) y por un poeta o un santo, prepara a los alumnos a la comprensión del lenguaje fímico mediante la dramatización y la represetación de secuencias a través de la técnica de las luces y de las sombras.

UNIDAD DIDÁCTICA N. 2:

Los programas televisivos.

ESQUEMA:

MATEMATICAS 1. Tipos de programas transmitidos
Ed. Tec. 2. Cómo se construye un programa televisivo
MATEMATICAS O
LETRAS 3.¿Por qué usamos la TV?


RELIGIÓN: 4. Papel de la TV en la vida diaria

Todas las
Materias 5. Encuesta:”Aprendizaje, TV y
ordenador


Los alumnos de la clase, después de haber trabajado sobre los primeros cuatro puntos, han decidido desarrollar una encuesta, eligiendo como destinatarios los compañeros de la escuela. Los datos recogidos se tabulan y representan en histogramas que se ponen a la luz de todos.

UNIDAD DIDÁCTICA N. 3:

EL SPOT PUBLICTARIO

ESQUEMA:


LETRAS/OPERC. TEC: 1. ¿Cuánta publicidad hay en los pro-
gramas?
LETRAS, Ed. Mus.,Art. Tecn 2. Construcción de esquemas semió-
ticos de análisis de un spot TV
LETRAS, Ed. Mus y Art. 3. Transcripción dirigida de un spot
4.Transcripción autónoma de un spot
5.Comparación de modos de hacer publicidad.


MATEMATICA S 6. Síntesis y lectura global del spot

Todas las Materias 7.Significado del spot

Religión,Ed.Art., Ed. Mus. 8. Estrategias de persuasión

LETRAS Y ED. TECN. 9. Cómo se construye un spot



CLASE TERCERA


UNIDAD DIDÁCTICA N. 1:


EL PERIÓDICO DE CLASE.

ESQUEMA:

LETRAS: 1.Del diario al periódico de clase
2.¿Por qué un diario de clase?
3.Análisis de los diarios
4.La redacción
5.El lenguaje del periódico ( quién cómo, dónde,cuándo,por qué).

Todas las
Materias 6. Composición de artículos
7.Espacio y dimensiones tipográficas
8.Paginación
9. Impresión
10. Divulgación

La lectura habilita al alumno a hacer otra más consciente de los mensajes informativos mediante la comprensión de las modalidades de circulación de la información, el uso de los lenguajes sectoriales, el realce de la calidad del usuario, el conocimiento de las estrategias gráficas y de la relación entre nuevas tecnologías y sistemas de información, la producción de artículos.

Estas unidades, desarrolladas en el interior de las clases, han llevado a la realización del siguiente material:

1. Cuadernos ilustrados sobre la visita al lugar que se eligió
2. Diseños, música, diapositivas del trabajo sobre el libro:”El Secreto del Bosque viejo”, de Buzzati
3. Diarios ilustrados
4. Logros y luces sobre los resultados de la encuesta “ Aprendizaje, TV y ordenador
5. Temas sobre TV
6. Mural sobre la temática religiosa

EDUCACIÓN A LOS MEDIA Y CURRÍCULUM ESCOLAR:
LOS RESULTADOS

Este currículo ha sido redactado gracias a los estímulos de la colaboración de ISCOS y a un ambiente escuela que ha introducido la Educación en los medios de comunicación social en el proyecto educativo del centro. En este caso específico, el Consejo de los profesores proyectó:

- el cineforum para la clase tercera
- las representaciones teatrales de fin de curso,
- una muestra- concurso con documentos gráficos y fotográficos elaborados,
- los convenios “ ¿ Hacer teatro en al escuela?” y “Aprendizaje, TV y ordenador,
- la fiesta del deporte teniendo como tema “la historia del cine”.

El trabajo sobre la educación en los mass media, por tanto, no se ha visto ni proyectado como una actividad extraescolar, sino como una actividad integrada y fundamental para la formación del alumno y su inserción en el mundo de hoy. Aquí reside el punto más importante de nuestro trabajo, punto de llegada de esta primera fase de experimentación y seguro punto de partida para la proyección futura.

PROYECTO “ MEDIA EDUCATION”:
UNA EXPERIENCIA DIDÁCTICA

1. Génesis y finalidad del proyecto.

En octubre de 1991 y como resultado de la propuesta del ISCOS de Roma, el Consejo de la clase de la 1 A ( curso bilingüe a tiempo prolongado) de la Escuela media estatal “M. Buonarroti” de Milán ha decidido, con el consentimiento de las familias, afrontar un proyecto finalizado insertándolo en la Educación de los Medios de Comunicación Social y en los programas de la escuela media.
El Consejo de clase compartía los objetivos que la propuesta preveía:
- orientar el sentido crítico del adolescente;
- desarrollar su capacidad de decodificar e interpretar la realidad circundante;
- poner al adolescente en condiciones de actuar ante los productos mass mediales evitando eventuales formas de condicionamiento;
- guiarlo para que sepa identificar los varios lenguajes con los que los mass media se expresan.


Para conseguir tales objetivos han intervenido en el proyecto con su competencia específica disciplinar los titulares de las siguientes materias o asignaturas:

LETRAS: ha tratado fundamentalmente la comunicación verbal en los medios analizados;
CIENCIAS MATEMÁTICAS: han llevado la clase a indagar acerca del papel de los sentidos en la recepción y comunicación de mensajes ;

EDUCACIÓN ARTÍSTICA: ha formulado proyectos y ha coordinado las unidades didácticas recurriendo a trabajos de laboratorio visual, gráfico y sonoro.

EDUCACIÓN TÉCNICA: se ha cuidado de la técnica fotográfica tanto teórica como práctica, además del laboratorio de impresión;

EDUCACIÓN FISICA: ha analizado el lenguaje del cuerpo y participado en las actividades de la educación alimenticia
Se designó como coordinadora del proyecto a los profesores de la Educación artística, que ha tenido contactos con el ISCOS.

2. LA ARTICULACION DEL CURRÍCULO

Las Unidades Didácticas en las que se ha articulado el currículo han sido programadas con la participación de todos los profesores implicados en el proyecto que han tenido la visión de las papeletas dispuestas por la Coordinadora. He aquí el cuadro completo dividido en tres años.
PRIMER AÑO
B. 1 )Trabajo introductorio: PROYECTO PARA CONOCERSE, para favorecer el conocimiento entre los niños.
Objetivos educativos:
a ) conocimiento y aceptación de sí mismo y de los otros;
b ) saber escuchar;
c ) saber seleccionar y clasificar las informaciones;
d ) saber observar
e ) saber traducir una comunicación en comunicación gráfica y por imágenes;
f ) saber interpretar signos y códigos

2 ) La comunicación: CONOCIMIENTO DE LOS VALORES DE LOS VARIOS LENGUAJES ( lingüístico, gráfico, sonoro, gestual, onomatopéyico, fotográfico y cinematográfico).
Medios: estudio y recopilación de papeletas adecuadamente dispuestas.
Análisis de un film, de textos literarios y de varios códigos artificiales.
3 ) Los sentidos: conocimiento de su funcionamiento en la ercepción y en la comunicación.
4 ) La fotografía: conocimiento teórico y práctico de la técnica fotográfica, prensa, estudio de la imagen fija y de lo que ésta puede comunicar.
5 ) El color y la luz en la comunicación.
6 ) Números y formas geométricas como símbolos

SEGUNDO AÑO

1 ) Verificación del trabajo desarrollado en el primer año: reflexiones orales y recopilación de papeletas.
C. 2 ) La radio y la TV:
a ) conocimiento del aspecto técnico de estos medios de comunicación;
b ) análisis de la influencia que tales medios tienen sobre nosotros mediante indagaciones estadísticas traducidas en gráficos.
3 ) Análisis de varios back- ground en la comunicación.
4 ) TBO ( historia, técnicas, tipologías, códigos).
5 ) Simbología en el arte y en la literatura medieval
6 ) Los sentidos: continuación y conclusión de la unidad didáctica iniciada en
la primera.
7 ) Conocimiento del propio cuerpo ( funcionalidad y necesidad)
8 ) Realización de un video ( 15 minutos) sobre el condicionamiento de los medios en las elecciones alimentarias.
TERCER AÑO

1 ) Los mass media ( breve historia de los medios de comunicación más importantes).
2 ) La información ( técnicas y canales de difusión).
3 ) La publicidad ( difusión, técnicas, contenidos y organización de una agencia).
4 ) Realización de manifiestos publicitarios ( aspecto ecológico, investigación y futuro de la química)
5 ) La prensa
a ) varias investigaciones estadísticas;
b ) organización de un periódico ( redacción, agencia, prensa y distribución).
6 ) Realización de un pequeño periódico de la escuela ( distribución de los varios papeles a los chicos )


3. RESULTADOS DE NUESTRA EXPERIENCIA.

Como conclusión de esta rápida síntesis de nuestro trabajo quisiéramos indicar brevemente los que nos parecen más difíciles.

El dato de partida es el gran entusiasmo con el que hemos partido, un entusiasmo, sin embargo, movedizo por las pocas fuentes y recursos que teníamos a mano y por la conciencia de las dificultades que íbamos a encontrar en el orden organizativo ( encontrarnos, hallar espacios entre nosotros y los chicos sin descuidar el programa anual de cada asignatura), y en las elección de los contenidos y su textura en la Unidad Didáctica confiadas principalmente a nuestra creatividad.

Al comenzar el trabajo , nos dimos cuenta de que los programas individuales no se reducían a causa del tiempo dedicado a la ME ( Media Education), sino que resultaban enriquecidos en los contenidos, incluso por la participación entusiasta de los chicos.

Las Unidades Didácticas han sido desarrolladas en un clima distendido e íntimamente diversificado en las actividades que han permitido desarrollar habilidades manuales y capacidades organizativas en el aula y en los varios laboratorios que dispone la escuela.

En el trienio el proyecto ME ha requerido tiempos suplementarios de compromiso por parte de los profesores y de modo particular ha comportado dificultades en hallar espacios horarios que hay que utilizar para la coordinación del trabajo.

Se precisa, además, que la actuación del proyecto ha sido ayudada, en algunas fases, por la intervención económica de las familias ( adquisición de materiales audiovisuales y fotográficos) que por otra parte, han participado en los objetivos indicados que se persiguen y han demostrado gran disponibilidad.

Pensando en el recorrido efectuado hay que añadir que la condición indispensable en la actuación del proyecto ha resultado ser la unidad de intenciones del Consejo de clase y la intervención activa de buena parte de él.

Somos conscientes de que cuanto se ha hecho dará sus frutos tangibles cuando los chicos, cuando logren un nivel más avanzado de maduración, se orientarán a hacer sus elecciones de vida, podamos expresar un juicio positivo sobre las dinámicas inherentes, que se expresan en el desarrollo de una capacidad de indagación e interpretación autónoma de la realidad que los circunda, en una mayor capacidad de coger estrategias y las técnicas usadas por los medios, y, en fin, en la toma de conciencia de una sinergia cultural presente en el trabajo de los profesores. A la luz de esto, nuestra experiencia nos parece plenamente acertada y meritoria de ir hacia delante.


EDUCACION A LOS MASS MEDIA. Un ejemplo de programación interdisciplinar para la escuela media

El colegio docente de la Escuela media “María Auxiliadora” de Roma, consciente de la incidencia de los mas media en los chicos, se interrogaba sobre cómo intervenir para formar una mentalidad crítica que permitiese a los preadolescentes una lectura consciente de los mensajes del mundo de la comunicación.

D. Tal iniciativa se confió a la creatividad de cada profesor u ocasionalmente a expertos del sector. Sin embargo se constataba la ineficacia de tales intervenciones esporádicas. Por eso, cuando en septiembre de 1991, el ISCOS presentó una hipótesis de currículo de comunicación social, nuestra escuela fue favorecida para hacer esta experiencia.
E. La adhesión al proyecto ha implicado los Consejos de clase en su totalidad y cada docente ha profundizado los argumentos ( temas), sea participando en las lecciones- laboratorio organizadas por el ISCOS, sea comprometiéndose personalmente en la adquisición de nuevos conocimientos.
Se ha llegado así a la impostación del currículo trienal de Educación mass medial que presentimos aquí.

LA PROGRAMACION TRIENAL ( AÑOS 1991- 1994 )

Sintetizamos en seguida las líneas fundamentales de nuestro recorrido curricular, especificando los motivos que nos han conducido a operar nuestras elecciones e ilustrando rápidamente los contenidos de las diversas unidades didácticas. La descripción completa de objetivos, contenidos, actividades, medios y verificación de cada unidad didáctica se puede encontrar en los tableros blancos en nuestra intervención.

F. a ( Análisis de la situación
- dos primeras clases de 3º alumnos cada una;
- ambiente socio- cultural económico de origen medio- burgués;
- situación de aprendizaje homogéneo;
- uso habitual por parte de los chicos de los medios de comunicación, en particular revistas “comerciales” y “formativas”, TBO, TV, videoclip...

En la aplicación del currículo han estado implicadas las familias de los alumnos que han visto bien nuestra propuesta, participando también en una serie de encuentros acerca de las problemáticas educativas del mundo de la comunicación y dando tal vez su aportación profesional al desarrollo del programa.

G. b ) Clase 1ª. La comunicación
H. (año escolar 1991-1992)
El proyecto mass medial interdisciplinar para la primera media (1º de ESO) se articula en tres unidades didácticas:
1 ) la observación y la descripción;
2 ) la comunicación;
3 ) la fotografía.

Las dos primeras unidades didácticas buscan que el alumno sea consciente de que la comunicación verbal y no verbal está en la base de la existencia del hombre y de su vida social.

La tercera unidad didáctica pone la atención en la comunicación mediante la imagen fija.

El alumno es conducido al conocimiento del mundo circundante mediante los sentidos y estimulado a la reflexión sobre sus experiencias de comunicación ( producción de textos descriptivos con diversas funciones, descripción de ambientes, objetos, situaciones, experiencias, mediante el sonido, el color y la fotografía).

Al final del curso se ha realizado como actividad conclusiva un diapomontaje: “ La canción en la escuela”.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION

ESPAÑOL: Conocimiento del mundo circundante mediante los sentidos; observación y descripción.
CIENCIAS: La percepción visual

GEOGRAFÍA: Descripción del espacio geográfico

MATEMÁTICAS: Reconocimiento y descripción de las formas geométricas

EDUCACIÓN
MUSICAL: Viaje en torno al sonido: explorar, ordenar, representar


UNIDAD DIDÁCTICA 2- LA Comunicación

ESPAÑOL: El proceso y los medios de comunicación


GEOGRAFÍA: Mapas geográficos: uso de los símbolos


HISTORIA: Historia de la comunicación humana, escritura, unión de
objeto/ imagen

EDUCACIÓN
CÍVICA: Las señales viarias o de circulación
EDUCACIÓN
FÍSICA: Mi cuerpo comunica


UNIDAD DIDÁCTICA 3- LA FOTOGRAFÍA

CIENCIAS/
ED. TÉCNICA La cámara fotográfica, conocimiento de la estructura; el proceso fotográfico; aspectos técnicos; estudio del color; elección de los objetivos.

ESPAÑOL: Lectura de la imagen fija

ED. MUSICAL: El comentario sonoro para la imagen fija

GEOGRAFÍA: Lectura de una foto de lugares geográficos


c ) CLASE 2º: LA TELEVISIÓN
( año escolar 1992-1993)


La programación del segundo año parte de la conciencia que los niños de 12
ó 13 años han adquirido ya después de tantas miles de horas ante la TV. Eso no quiere decir que hayan aprendido a usar el medio televisivo; para la mayoría de los jóvenes usuarios, la caja tonta que emite luz azulada es un verdadero universo, inagotable fuente de atracción y de nuevos pasatiempos, como los videojuegos juntamente con el ordenador o la cámara de video de film y cassette en VHS.

Entre los medios de comunicación se ha privilegiado la TV porque es el más “peligroso”, en cuanto que ejerce un impacto inmediato que ni la radio ni la prensa pueden lograr, y en cuanto que difunde estilos y lenguajes, inventa personajes nuevos, modifica las costumbres.

Pero, en muchos casos, corroe los valores, hace superficial la comunicación y acrítica la percepción de os mensajes
El proyecto para el II año se articula en cuatro unidades didácticas:
1 ) aspectos técnicos del aparato televisivo y uso del video cámara;
2 ) historia de la TV;
3 ) lectura del palimpsesto diario y semanal ( escrito);
4 ) los géneros televisivos.

Nos hemos enfrentado con los aspectos técnicos, psicológicos, sociológicos y educativos de la TV mediante el conocimiento y el uso de algunos medios técnicos, para hacer una visión guiada de los programas televisivos de varios géneros y el análisis de los mismos; para profundizar en la historia de la TV española y en su organización interna. Se ha dedicado un determinado espacio al análisis de la publicidad y de sus mensajes.

Como trabajo conclusivo, las clases han realizado un video de 30 minutos con el título”TV. instrucciones para su uso”, en el que mediante una mesa redonda los alumnos han discutido acerca del problema de la relación de los chicos y la TV.

UNIDAD DIDÁCTICA: Introductoria: análisis de la situación
EDUC. CIVICA/
ESPAÑOL: Qué cosa leen los chicos

UNIDAD DIDÁCTICA 1- Panorámica de la información en la prensa, radio, TV

ESPAÑOL: La noticia

ED. CIVICA: La libertad de prensa

ED, TÉCNICA: Difusión y venta de las noticias impresas, nacimiento y aparición en los kioskos

UNIDAD DIDÁCTICA N. 2- La historia del periódico y la situación actual

ESPAÑOL: Cómo nace un periódico

ED. CÍVICA: Historia de los periódicos
La información periodística hoy: diarios, semanarios y mensuales


ED.LINGÜÍSTICA: Señales históricas sobre el periódico en relación con los diarios ingleses y americanos. comparación con los diarios españoles



UNIDAD DIDÁCTICA 3- EL LENGUAJE PERIODISTICO.

ESPAÑOL: Los códigos lingüísticos del periódico
La manipulación y la interpretación
UNIDAD 4- CÓMO SE LEE UN PERIODICO

ESPAÑOL: Cómo se recogen y se escriben las noticias.
Lectura razonada del periódico

ED. RELIGIOSA: La verdad de la noticia


UNIDAD DIDÁCTICA 5:- La información periodística: los elementos
formales.

ESPAÑOL: La organización del trabajo en los diarios.

Ed.TÉCNICA: Estructura del periódico; la primera página, la paginación,
los títulos, los artículos, los expedientes gráficos y fotográficos

ED. ARTÍSTICA: Gráfica del periódico

ED. CIENTÍFICA: El papel: materia prima del periódico.

En continuidad con el trabajo desarrollado el año pasado, se afrontará la lectura crítica del film, precedida por algunas lecciones introctorias sobre las técnicas cinematográficas y sobre la historia del cine. Los chicos participarán en la proyección de los 5 films que analizarán desde el punto de vista técnico y de contenidos. Los 5 films tendrán como tema la familia, habida cuenta que 1994 fue declarado por la ONU el año internacional de la familia. Se puede cambiar.
CONCLUSIÓN.

La experiencia que ha implicado a nuestra escuela en estos tres años ha sido positiva, en cuanto que los argumentos o temas analizados y las actividades desarrolladas han contribuido eficazmente a la consecución de los objetivos formativos propios de la escuela media o secundaria.

Los chicos han participado con interés en las varias propuestas, trabajando con creatividad y compromiso, a veces, superior al manifestado en las actividades normales de la, clase.

La experiencia ha ofrecido a todos los profesores la oportunidad de desarrollar nuevas , al tiempo que las indicaciones recibidas del ISCOS han permitido a nuestra escuela profundizar en un aspecto pedagógico de gran importancia: la educación en los mass media, que han implicado por igual a profesores, alumnos y padres.

La experiencia se hará de nuevo e incluso deberá entrar en las programaciones. Hemos podido constatar que cada actividad que implica directamente a los alumnos produce efectos positivos.

EL CURRICULUM MASS MEDIA PARA LA ESCUELA SUPERIOR. Un ejemplo de programación.

1. La propuesta.

En este curso( para 4º ESO) y ( 1º Bachilerato) nos proponemos estudiar los aparatos, los lenguajes y los instrumentos

En cuanto a los aparatos nos proponemos conseguir dos objetivos didácticos – educativos fundamentales:
1 ) introducir el gran tema de la comunicación, con sus caracteres generales;
2 )Captar la relación que existe siempre entre comunicación y percepción en relación con las tres grandes áreas de espacio, de la forma y del movimiento

En lo que respecta a los lenguajes, pretende habilitar a los alumnos al análisis del texto según tres prospectivas:

- análisis estructural, funcional en la reconstrucción del armazón esencial del mensaje, desde el punto de vista técnico, lingüistico –semiótico y narrativo;
- el análisis sociológico que pone en relación el texto y su estructura con el contexto económico, histórico y social en cuyo interior se produce y se disfruta;
- análisis simbólico que va más allá de la dimensión estructural e histórico social del mensaje para evidenciar las profundas capacidades significantes sobre todo en orden a la apertura del espacio de lo simbólico.

En lo que respecta a los instrumentos, se busca favorecer el encuentro con algunas experiencias de comunicación mediante el conocimiento de algunos específicos como el teatro, el cine, la publicidad...

Metodológicamente, una programación concebida de este modo, deberá prever tres requisitos:

-prever la copresencia de momentos teóricos, prácticos y de laboratorio, de que modo que se facilite la adquisición de competencias diversificadas en el alumno, sin privilegiar algunas en detrimento de las otras;
-deberá favorecer el encuentro experiencial con la comunicación mediante visitas dirigidas a estructuras de comunicación ( agencias publicitarias, redacciones de periódicos, estudios de TV...)
-deberá basarse en la confrontación interdisciplinar y, en este sentido, resulta fundamental el trabajo de programación tanto al inicio del curso como durante el año escolar.

2. EL PLANO DIDÁCTICO


Proponemos en seguida el plano didáctico elaborado en la experiencia a la que hacemos referencia, con el cuidado de distinguir, en el ámbito de cada uno de los dos años de curso, la programación articulada, los objetivos que hay que conseguir y los contenidos que se deben vehicular.

PRIMER AÑO

1. OBJETIVOS PROGRAMÁTICOS
Por lo que respecta al área de los conocimientos que hay que adquirir ( saber):
- conseguir un conocimiento básico suficiente del vocabulario técnico que exige la materia;
- preparar a los alumnos en la crítica de los problemas y de las teorías fundamentales en el sector de la técnica de los audiovisuales.
En lo relativo al área de la habilidades que hay que aprender ( saber hacer):
- lograr una cierta capacidad para “orientarse” críticamente frente a un texto visual o audiovisual;
- madurar la actitud respecto al pensamiento crítico y al razonamiento lógico - deductivo.
Finalmente, en relación con el área de los compromisos ya madurados( saber ser):
-promover la toma de conciencia crítica frente a la producciones del arte y de la industria culturales;
-adquirir la actitud de la síntesis racional en el estudio y en la exposición.

2. CONTENIDOS

Primera unidad didáctica: aspectos generales sobre la sociedad de los medios de comunicación.

1. La sociedad de los mass media : el modelo teórico de Marshall McLuhan.
2. La sociedad de masas y su cultura
3. Los aspectos negativos de la cultura de masas: Teoría Crítica de la Escuela de Francoforte.
4. Los aspectos positivos de la cultura de masas: el pensamiento del Magisterio de la Iglesia sobre los medios de comunicación social.

Segunda unidad didáctica: el problema de la comunicación.
1. Signo, significado, referente: el triángulo de Ogden_ Richards
2. El esquema general de la comunicación de Jakobson y sus protagonistas.
TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN- LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO.
1. La percepción del espacio : líneas generales
2. Las porciones del espacio: el cuadro o encuadre
3. Las porciones del espacio: angulación, inclinación, iluminación.
4. El análisis de la dimensión espacial en las artes figurativas: el ejemplo de la pintura.
CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA: la percepción y comunicación- la percepción de la forma.
1. La percepción de la forma: aspectos generales.
2. Las figuras geométricas fundamentales algunos poblemas.
3. El concepto de estructura y sus variaciones
4. La percepción cromática: aspectos de la teoría del color.
5. El problema de la composición

QUINTA UNIDAD DIDÁCTICA:PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN- LA PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO: EL CASO DEL CINE

1. Un punto de partida: la crisis del cine
2. La naturaleza del cine: realidad e imaginario
3. El cine: una periodización histórica.
4. Cómo nace un film: técnicas y lenguajes.

SEGUNDO AÑO

1. OBJETIVOS PROGRAMÁTICOS
En lo que respecta al área de los conocimientos que hay que adquirir ( saber):
- ampliar el vocabulario técnico ya poseído
- perfeccionar la adquisición de la conciencia crítica respecto a los problemas y teorías fundamentales en el sector de la técnica de los audiovisuales.
En relación con el área de la habilidad que hay que aprender ( saber hacer):
- adquirir la capacidad de afrontar la lectura de un texto visual o audiovisual extrayendo la estructura conceptual;
- adquirir la capacidad de individuar, tras las producciones del arte y de la cultura, el enigma eventual cultural de referencia.

Finalmente, en lo referente al área de ( saber ser):
- incrementar la conciencia crítica frente a las producciones del arte y de la industria culturales;
- mejorar la actitud a la síntesis racional en el estudio y en la exposición.

2. CONTENIDOS

Primera unidad didáctica: la lectura del texto- el análisis estructural.
1. El análisis estructural del texto: problemas generales
2. El análisis funcional del texto: el relieve o la importancia de los núcleos narrativos.
3. El análisis funcional del texto: la transcripción gráfica.
4. El análisis del texto en sus papeles y categorías
5. El análisis del texto en el estatuto del personaje
6. La teoría de la información y el concepto de código
7. L lógica temporal en los audiovisuales
8. El análisis temporal del texto audiovisual.

TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: LA LECTURA DEL TEXTO- ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.
1. El análisis sociológico del texto: el cine entre ideología, mentalidad y representación.
2. Cine, historia y sociedad: modelos y problemas del análisis.
3. Un ejemplo aplicativo: la TV basura
4. Conclusión: la utilidad de la historia

CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA: LA LECTURA DEL TEXTO- LA INTERPRETACIÓN SIMBÓLICA

1. El espacio de lo simbólico entre el cine y el teatro.
2. Metodología de la interpretación simbólica del texto

QUINTA UNIDAD DIDÁCTICA: EL TEATRO

1. Personaje y persona: el problema del actor en el teatro
2. La vía de la identificación: A. Artaud y el teatro de la crueldad
3. La vía de lo extraño: B. Brecht y el teatro épico.
4. El trabajo del actor: los ejemplos de S. Grotowskij, T. Kantor, B. Polivka.
Como se habrá observado, el discurso sobre los aparatos de la comunicación se ha introducido al inicio del primer año, mientras que en cada uno de los dos años se ha elegido la información sobre los lenguajes ( unidades didácticas 2-4) y los instrumentos ( el cine en el primero y el teatro en el segundo).

Mientras que los dos primeros aspectos son fundamentales y transepecíficos, el último ( los instrumentos) se presta a una programación mucho más libre...Y sobre todo , en este último año se abre el espacio de la libre iniciativa de cada profesor: el desafío a la capacidad de proyección de cada uno está desde ahora lanzada.

Autor: Felipe Santos Campaña, Salesiano
(gracias a: www.es.catholic.net)