[_Sgdo Corazón de Jesús_] [_Ntra Sra del Sagrado Corazón_] [_Vocaciones_MSC_]
 [_Los MSC_] [_Testigos MSC_
]

MSC en el Perú

Los Misioneros del
Sagrado Corazón
anunciamos desde
hace el 8/12/1854
el Amor de Dios
hecho Corazón
y...
Un Día como Hoy

y haga clic tendrá
Pensamiento MSC
para hoy que no
se repite hasta el
próximo año

Los MSC
a su Servicio

free counters

El fundamento de toda acción educativa

Páginas relacionadas 

 


Tomás Melendo
Catedrático de Filosofía (Metafísica)
Director de los Estudios Universitarios 
en Ciencias para la Familia
Universidad de Málaga
www.masterenfamilias.com

 

Contenidos
1. Planteamiento

2. En la confluencia de tres amores

3. Amor a los hijos

4. Amor mutuo

5. Enseñar a querer

6. Resumen



1. Planteamiento
Padre y madre son, por naturaleza, los primeros e irrenunciables educadores de sus hijos. Sin embargo, en los momentos actuales, a veces da la impresión de que pretenden ignorarlo. No solo solicitan ayuda, sino que piden, con más o menos conciencia y claridad, ser sustituidos en esa tarea indelegable.

1.1. La dificultad de educar

Esta especie de resistencia resulta más que comprensible. Y es que la misión paterno-materna de educar no es nada fácil y tal vez menos todavía en los tiempos presentes.

En cualquier caso, está llena de contrastes, en apariencia inconciliables. Por ejemplo, a lo largo de toda su existencia, los padres:

a) Han de acoger a cada hijo —único e irrepetible— tal como es, aun cuando en ocasiones no responda a sus expectativas. Los hijos no son “propiedad” de quienes los han engendrado, que no pueden disponer de ellos a su antojo: su verdad más radical no es ser hijos nuestros, sino hijos de Dios, con toda la grandeza, autonomía y libertad que eso les confiere.
b) Han de respetar la libertad de los chicos y, más todavía, fomentarla y hacerla crecer, pero a la vez guiarles y corregirles.
c) Han de saber comprender, pero también exigir, sin ceder inoportunamente ante lo que redunde en mal de sus hijos, por más que estos insistan.
d) Han de ayudarles en sus tareas, pero sin sustituirlos ni evitarles el esfuerzo formativo y la satisfacción y el incremento de la autoestima que el realizarlas lleva consigo: por eso, lo que un hijo puede razonablemente hacer por sí mismo, nunca debería ser hecho por sus padres o por otras personas.
1.2. Necesidad de aprender a ser padres

En consecuencia, los padres han de aprender por sí mismos a serlo y desde muy pronto.

En ningún oficio la capacitación profesional comienza cuando el aspirante alcanza puestos de relieve y tiene entre sus manos encargos de alto riesgo: no ocurre así ni en la albañilería, la mecánica, las artes gráficas o el diseño; tampoco en medicina, en la arquitectura, en la ingeniería, en el derecho, en la carrera militar, la política, la administración o en el seno de una empresa…

¿Por qué en el “oficio de padres” debería ser de otra forma? ¿Tal vez porque su responsabilidad es menor que la de quienes trabajan en una profesión “convencional”?

Da la impresión de que no. Al contrario, como vengo repitiendo desde hace años, tras las huellas de Juan Pablo II, “según es la familia, tal es la sociedad, porque así es el hombre”, la persona humana: el futuro de la civilización se juega en el seno de cada hogar, incluso de cada matrimonio.

¿Acaso, entonces, porque se trata más de un arte que de una ciencia?

Aunque se pudiera estar de acuerdo en este punto, en ningún arte bastan la inspiración y la intuición. Es menester también instruirse, formarse, ejercitarse, como confirman justamente los artistas que dan la impresión de trabajar sin apenas esfuerzo. Cuanto más “natural” parece la obra maestra, más trabajo ha llevado consigo: un empeño, la mayor parte de las veces previo, sedimentado a modo de habilidades.

1.3. No “recetas”, pero sí “principios”

Por otro lado, aprender el “oficio” de padre y educador no consiste en proveerse de un conjunto de recetas o soluciones ya dadas e inmediatamente aplicables a los problemas que van surgiendo. Ni tampoco de un racimo de técnicas infalibles.

Tales recetas y tales técnicas no existen.

Hay, por el contrario, principios o fundamentos de la educación, que iluminan las distintas situaciones: los padres deben conocerlos muy a fondo, hasta hacerlos pensamiento de su pensamiento y vida de su vida, para con ellos, y casi sin necesidad de deliberaciones, encarar la práctica diaria.

Y tampoco se trata de una tarea sencilla.

Teniendo esto claro, y sin demasiadas pretensiones, ofreceré dos o tres de los principales criterios y sugerencias sobre “el arte de las artes”, como ha sido llamada la educación. O, mejor, como se verá de inmediato, intentaré señalar el fundamento último de toda acción educativa.

2. En la confluencia de tres amores

Planteando el asunto del modo más hondo y radical posible, las claves de la educación y de todas las tareas que lleva consigo se encierran en un solo término —amar— y en los dos corolarios que de ahí se siguen:

a) El primero, la necesidad constante de aprender a amar, sin dar nunca por supuesto que uno ya sabe hacerlo, en contra de lo que a menudo nos ocurre. Vale la pena reflexionar sobre lo que pretendía sugerir Benavente al afirmar, sin excepciones, que «el amor tiene que ir a la escuela».
b) Además, conviene fomentar el convencimiento de que no se aprende a amar y a educar como por arte de magia, sino haciendo cuanto esté en las propias manos para querer cada vez mejor. Aprender a amar es “la gran asignatura de la vida”, aquello para lo que hemos venido a este mundo; por eso sostenía San Juan de la Cruz que al atardecer de nuestra existencia se nos examinaría del amor… y de ninguna otra cosa.
Veamos cómo se concreta lo que acabo de sugerir.

3. Amor a los hijos

3.1. Amor auténtico y real

Lo primero que los padres necesitan para educar es un verdadero y cabal amor a sus hijos.

Según escribe un autor francés, la educación requiere, además de «un poco de ciencia y de experiencia, mucho sentido común y, sobre todo, mucho amor». Con otras palabras, es preciso dominar algunos principios pedagógicos y obrar con sensatez, pero sin suponer que baste aplicar una bonita teoría para lograr seguros resultados. Todo ello sería insuficiente sin el elemento indispensable de un amor auténtico y cabal.

¿Por qué? Por muchísimos motivos, la mayoría de ellos conocidos por intuición.

a) El primero, tan obvio que a menudo ni lo advertimos, es que si no amamos a nuestros hijos, ni siquiera les haremos caso… excepto cuando “nos” creen problemas.
b) Además, porque “cada niño —justo por su condición de persona— es una realidad absolutamente irrepetible”, distinta de todas los demás. No se trata de un caso entre otros muchos. De ahí que ningún manual sea capaz de explicar y resolver ese presunto “caso” concreto: hay que aprender a modular los principios a tenor del temperamento, la edad y las circunstancias en que se encuentren los hijos.
c) Por consiguiente, cada uno debe ser tratado del modo que les corresponde, no todos por igual, como a veces pretendemos, incluso convencidos de que eso es lo correcto: ya advertía Aristóteles que tratar de igual modo a los desiguales resulta tan injusto —y tan poco eficaz— como tratar desigualmente a los iguales.
d) Pero para tratar a cada hijo como merece y necesita es indispensable conocerlo bien; y solo el amor permite conocer a cada uno de ellos tal como es hoy y ahora —y como está llamado a ser en el futuro— y actuar en función de ese conocimiento. Aun concediendo la parte de verdad que encierra el dicho de que “el amor es ciego”, resulta mucho más profundo y real sostener que es agudo y perspicaz, clarividente; y que, tratándose de personas, solo un amor auténtico nos capacita para conocerlas con hondura, adentrarnos hasta lo más hondo de su ser… y obrar en consecuencia.
e) Por otro lado, especialmente hoy, habría que distinguir entre el auténtico amor, que busca el bien real del amado, que efectivamente lo ayuda a mejorar, y sus múltiples sucedáneos: el amor propio más o menos disfrazado de compasión o de ternura, la pasión, el capricho, la sensiblería, etc. Sobre este punto me detendré en otro artículo.
3.2. Amor clarividente

El verdadero amor nunca es ciego, sino todo lo contrario: sagaz y penetrante.

De hecho, será ese amor el que enseñe a los padres:

a) A descubrir las cualidades que deben potenciar en sus hijos, en lugar de fijarse e insistir monótona y exclusivamente en la corrección de sus defectos. Se trata de una cuestión clave a la que dedicaré más adelante todo un escrito.
b) A advertir el momento más adecuado para “estar” y para “desaparecer”, para hablar y para callar; cuestión que adquiere especial relevancia en la adolescencia… “pensada por Dios principalmente para los padres”, como suelo explicar y también veremos más despacio en un nuevo trabajo.
c) A encontrar el tiempo para jugar con los niños e interesarse por sus problemas, sin someterlos a un interrogatorio, y el de respetar su necesidad de estar a solas.
d) A distinguir las ocasiones en que conviene “soltar un poco de cuerda” y “no darse por enterados”, frente a aquellas otras en las que procede intervenir con decisión e incluso con resuelta viveza y una pizca de agresividad fingida…
Y, según apuntaba, en todo este difícil arte los padres resultan irreemplazables; hay ayudas más o menos eficaces, pero lo definitivo son siempre ellos, en plural: el padre y la madre.

Un matrimonio muy agobiado por su trabajo profesional buscaba en una tienda de juguetes un regalo para su niño: pedían algo que lo divirtiera, lo mantuviese tranquilo y, sobre todo, le quitara la sensación de estar solo. Una dependiente inteligente les explicó: “lo siento, pero no vendemos padres”.

4. Amor mutuo

La primera cosa que el hijo necesita para ser educado es que sus padres se quieran entre sí.

4.1. Condición indispensable

“Hacemos que no le falte de nada, estamos pendientes hasta de sus menores caprichos, y sin embargo…”.

Expresiones como ésta se encuentran a menudo en boca de tantos padres que se vuelcan aparentemente sobre sus hijos —alimentos sanos, reconstituyentes y vitaminas, juegos más y más sofisticados, vestidos y demás prendas de marca, vacaciones junto al mar o en la nieve, diversiones sin tasa ni de tiempo ni de precio…—, pero se olvidan de la cosa más importante que precisan los críos: que los propios padres se amen y estén bien unidos.

El cariño mutuo de los padres es el que ha hecho que los hijos vengan al mundo. Y ese mismo amor —el de los padres entre sí— debe completar la tarea comenzada, ayudando al niño a alcanzar la plenitud y la felicidad a que se encuentra llamado.

El complemento natural de la procreación, la educación, ha de estar movido por las mismas causas —el amor de los padres— que engendraron al hijo.

Hace ya bastantes siglos que se dijo que, al salir del útero materno, donde el líquido amniótico lo protegía y alimentaba, el niño reclama imperiosamente otro “útero” y otro “líquido”, sin los que no podría crecer y desarrollarse; a saber, los que originan el padre y la madre al quererse de veras.

4.2. Condición suficiente

Queda claro que el amor mutuo es condición indispensable en toda labor de educación. Pero, si se toman los términos en serio —auténtico amor de los padres entre sí— podría decirse que es también “condición suficiente”.

Por eso, cada uno de los esposos debe, antes que nada, cultivar el amor hacia el otro cónyuge: no me cansaré de repetir que esta es la clave de las claves de toda la vida familiar.

Después, como fruto natural de su amor recíproco, los cónyuges deberán:

a) engrandecer la imagen del otro ante los hijos, enseñándoles a quererlo y respetarlo;
b) y evitar cuanto pueda hacer disminuir el cariño de éstos hacia su cónyuge.
Con palabras más concretas, desde que los críos son muy pequeños, además de manifestar prudente pero claramente —con gestos y palabras— el afecto que los une, los padres han de prestar atención:

a) a no hacerse reproches mutuos ni comentarios irónicos delante de los hijos;
b) a no permitir uno lo que el otro prohíbe… aunque luego deban hablar a solas para ponerse de acuerdo;
c) a evitar de plano ciertas recomendaciones, que llevarían al niño o a la niña a desconfiar del otro cónyuge: “esto no se lo digas a papá o a mamá”, etc.
Todo lo anterior podría resumirse en un solo principio, que merece un artículo aparte.

Los hijos, todos y cada uno, gozan de un solo derecho. De un derecho único, pero tan fundamental que a nadie le está permitido atentar contra él.

Se trata del derecho a la persona de sus padres: a su intimidad, a su tiempo, a su autoridad, a su comprensión, a su delicadeza… Lo estudiaré, como acabo de sugerir, en otro documento.

5. Enseñar a querer

5.1. Principio y fin

Como acabamos de ver:

a) El principio radical de la educación es que los padres se quieran entre sí y, como consecuencia de ese amor, que quieran de veras y eficazmente a sus hijos.
b) El fin o la meta de esa educación es que los hijos, a su vez, vayan aprendiendo a querer, a amar: pues esa es la única actividad que perfecciona al ser humano en cuanto persona y, como consecuencia, la única capaz de hacerlo feliz.
Según explica Caldera, «la verdadera grandeza del hombre, su perfección, por tanto, su misión o cometido, es el amor. Todo lo otro —capacidad profesional, prestigio, riqueza, vida más o menos larga, desarrollo intelectual— tiene que confluir en el amor o carece en definitiva de sentido»… e incluso, si no se encamina al amor, pudiera resultar perjudicial.

Por consiguiente, aunque suene paradójico, si educar es amar, amar es a su vez enseñar a amar, pues no es otro el destino del ser humano ni la clave de su perfección y de su dicha.

En resumen, educar equivale a promover la capacidad de amar de aquellos a quienes pretendemos formar.

5.2. Pendientes de los otros

Concreto lo visto hasta ahora en una sola frase: el entero quehacer educativo de los padres ha de dirigirse, en última instancia, a incrementar la capacidad de amar de cada hijo y —sería la otra cara de la misma moneda— a evitar cuanto lo torne más egoísta, más cerrado y pendiente de sí, menos capaz de descubrir, querer, perseguir y realizar el bien de los otros.

Se educa a los hijos cuando se les impulsa y enseña —con los hechos, mejor que con la palabra— a estar más pendientes de los demás que de sí mismos.

Y esto, no solo con vistas al futuro, como cuando se les incita a estudiar o formarse para “llegar a ser hombres de provecho”. Sino ya en el presente.

a) Enseñándoles, por ejemplo, a aprovechar el tiempo disponible para ya ahora ayudar a sus amigos con más dificultades en el estudio o necesitados de cualquier otro apoyo.
b) Preguntándoles más y antes “cómo se encuentran sus amigos” que si ellos, nuestros hijos, lo pasaron bien o mal en aquella actividad recreativa.
c) Cuando, con los hechos, con las preguntas con que los recibimos al volver de la escuela, concedemos más relevancia a lo que realmente hacen por los demás que a sus propias calificaciones.
d) O cuando, a la hora de elegir carrera o profesión, se les anima a tener en cuenta no sólo ni principalmente las “salidas” profesionales —que en el fondo equivalen a las “entradas” económicas—, sino en qué trabajo pueden ser más útiles a quienes los rodean, hacer más felices a los demás.
5.3. Para que sean felices

Y todo lo anterior, por un motivo muy claro: porque sólo si enseñamos a nuestros hijos a amar bien contribuiremos eficazmente a hacerlos felices y, como consecuencia, dichosos.

Pues, según muestran desde los mejores filósofos clásicos hasta los más certeros psiquiatras contemporáneos, la felicidad y la dicha no es sino el efecto no buscado de engrandecer la propia persona, de mejorarla progresivamente: y esto solo se consigue amando más y mejor, dilatando las fronteras del propio corazón y acrisolando nuestros amores.

Con otras palabras: quien pretenda educar debe tener claro que la felicidad es directa y exclusivamente proporcional a la capacidad de amar de cada persona, expresada en obras:

a) quien ama mucho, es muy feliz;
b) quien tiene un amor mediocre, nunca alcanzará una dicha completa;
c) y quien no sabe o no puede o no quiere amar, por más que triunfe en los restantes aspectos de la existencia humana, será un auténtico desgraciado, aunque a veces pretenda encubrirlo o desconocerlo o incluso aunque esté convencido de lo contrario.
De ahí que San Juan de la Cruz pudiera sostener la conocida frase, ya antes mencionada: «en el atardecer de nuestra existencia se nos examinará del amor»… ¡y de nada más!, repito con plena conciencia.

6. Resumen

Cualquier acción educativa tendrá validez en la medida en que el motor de lo que se aconseja poner por obra o evitar, de lo que uno hace u omite, sea un amor auténtico hacia la persona que se pretende formar o, con otras palabras, el bien real de esa persona, que siempre habrá de prevalecer sobre el bien propio, y que no es otro que el desarrollo y la perfección de su propia capacidad de amar.

El amor es, pues, la clave —el principio, medio y fin— de todo quehacer educativo.

Se educa desde el amor, por medio del amor y para enseñar a amar.


 


 


[_Principal_]     [_Aborto_]     [_Adopte_a_un_Seminarista_]     [_La Biblia_]     [_Biblioteca_]    [_Blog siempre actual_]     [_Castidad_]     [_Catequesis_]     [_Consultas_]     [_De Regreso_a_Casa_]     [_Domingos_]      [_Espiritualidad_]     [_Flash videos_]    [_Filosofía_]     [_Gráficos_Fotos_]      [_Canto Gregoriano_]     [_Homosexuales_]     [_Humor_]     [_Intercesión_]     [_Islam_]     [_Jóvenes_]     [_Lecturas _Domingos_Fiestas_]     [_Lecturas_Semanales_Tiempo_Ordinario_]     [_Lecturas_Semanales_Adv_Cuar_Pascua_]     [_Mapa_]     [_Liturgia_]     [_María nuestra Madre_]     [_Matrimonio_y_Familia_]     [_La_Santa_Misa_]     [_La_Misa_en_62_historietas_]     [_Misión_Evangelización_]     [_MSC_Misioneros del Sagrado Corazón_]     [_Neocatecumenado_]     [_Novedades_en_nuestro_Sitio_]     [_Persecuciones_]     [_Pornografía_]     [_Reparos_]    [_Gritos de PowerPoint_]     [_Sacerdocip_]     [_Los Santos de Dios_]     [_Las Sectas_]     [_Teología_]     [_Testimonios_]     [_TV_y_Medios_de_Comunicación_]     [_Textos_]     [_Vida_Religiosa_]     [_Vocación_cristiana_]     [_Videos_]     [_Glaube_deutsch_]      [_Ayúdenos_a_los_MSC_]      [_Faith_English_]     [_Utilidades_]